Dólar cayó $9,6 y abrió en $4.017 en la jornada de este miércoles

La fluctuación del dólar continúa, luego de repuntar más de $122 durante la jornada del martes, tras los resultados de las elecciones.


En cuánto abrió el dólar este miércoles 22 de junio
En cuánto abrió el dólar este miércoles 22 de junio/Foto: Pixabay.

Noticias RCN

junio 22 de 2022
11:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Para este miércoles 22 de junio, el dólar abrió en $4.017,32, promedio, cayendo cerca de $9,6 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó hoy en $4.026,92, luego de que el martes presentara un repunte de $122 tras conocer los resultados de las elecciones presidenciales del domingo.

Según información de La República, la plataforma Set-Fx registró un precio de apertura de $4.020,50 con un máximo de $4.022,50 y un mínimo de $4.015. Además, durante la jornada se han negociado $11 millones de dólares a través de 41 transacciones promediadas en $268.292 dólares.

Asimismo, se especificó que el comportamiento del dólar durante esta jornada está altamente influenciado por el movimiento global del petróleo. En este caso, el Brent de referencia en Colombia cayó 6,20% a $107,54 dólares, mientras que el crudo WTI bajó 6,14% a los $107,51 dólares.

Vea también: El balance económico que deja el actual gobierno de Iván Duque, según MinHacienda

¿Qué ocasionó la caída del petróleo?

La caída en los precios del crudo son un fenómeno global actualmente, impulsado por la noticia emitida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de reducir los costos de los combustibles para enfrentar una posible recesión tras las alzas en las tasas de interés de la Reserva Federal.

Mientras tanto, en Colombia, según La República, los inversionistas están a la espera del nombramiento del próximo gabinete que conformará en Gobierno Nacional, para establecer cómo será el funcionamiento de la nueva istración y las decisiones estructurales que se tomarán en temas de economía.

Le puede interesar: ¿Cómo afecta a Colombia la recesión en la que puede entrar EE. UU.?

Se cree que el nombramiento del ministro de Hacienda sería un factor que podría generar tranquilidad y confianza dentro del mercado, cuya incertidumbre se despierta por la base de las propuestas del presidente electo sobre la exploración petrolera y la transición energética.

Algunos de los nombres más sonados para ocupar el cargo mayor en la cartera de Hacienda son el del exrector de Los Andes y exministro de Salud, Alejadro gaviria; el exsecretario de Hacienda de Bogotá, Ricardo Bonilla; y el economista, Luis Fernando Bonilla.

Lea además: ¿Cómo reaccionaron los mercados en el primer día de operación tras tras elección de Petro?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Otras Noticias

Egan Bernal

Caída de Egan Bernal, Juan Ayuso y otros favoritos en el Giro de Italia: vea las imágenes aquí

Este sábado se registró una caída que causó pérdida de tiempos en grandes favoritos del Giro de Italia.

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

El cáncer de próstata está aumentando en hombres menores de 50 años. Conozca las causas, factores de riesgo y por qué se recomienda una detección más temprana.


‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos