Economía de Chile creció 14,3% en noviembre, más de lo esperado

De acuerdo a la información entregada por el Banco Central a través del Imacec, la economía aumentó en noviembre 0,3% con respecto a octubre.


Economía de Chile creció 14,3% en noviembre, más de lo esperado
Economía de Chile - Foto: Claudio Reyes - AFP /

AFP

enero 03 de 2022
04:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La economía de Chile creció en noviembre 14,3% en comparación con igual mes del año anterior y más de lo esperado, impulsada por la reapertura de servicios y comercios tras el levantamiento de restricciones impuestas por la pandemia, informó este lunes el Banco Central.

Vea también: Economista Orlando Santiago: “No endeudarse porque será un año de inflación”

De acuerdo a la información preliminar entregada por el Banco Central (BC) a través del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), la economía aumentó en noviembre 0,3% con respecto a octubre.

Según el BC, "todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio".

El resultado interanual "se explicó, en parte, por la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales", mientras que el crecimiento del Imacec respecto al mes anterior fue explicado por el mejor desempeño de los servicios, aunque se registró una "caída de la producción de bienes", explicó el Banco Central.

La cifra del penúltimo mes del año se ubicó por sobre las expectativas del mercado, donde se había anticipado una expansión en torno al 12%.

Durante 2021, la economía chilena se vio beneficiada por una liquidez extraordinaria, que se registró tras los tres retiros de hasta un 10% de los fondos privados de pensiones aprobados por el Congreso, en medio de una fuerte presión popular.

Le puede interesar: ¡Que no lo cojan descuidado! El calendario para pagar impuestos en el 2022

Junto a eso, el gobierno del conservador Sebastián Piñera entregó hasta diciembre ayudas sociales por 3.000 millones de dólares mensuales en apoyo a las familias más afectadas por la pandemia, que a partir de mediados de año comenzó a ser controlada gracias al efectivo plan de vacunación.

Con un universo de 18,9 millones de personas susceptible de ser vacunadas (desde los tres años en adelante), el 87,1% tiene la pauta completa de vacunación y el 62% ha recibido la dosis de refuerzo.

"Es difícil que volvamos a crecer a las mismas tasas de este año", advirtió el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.   

Para el año 2021, el gobierno chileno prevé una expansión de la economía en torno al 11,5%.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Otras Noticias

Venezuela

"Todo tiene su momento", la amenaza de Diosdado Cabello a la libertad de María Corina Machado

El régimen de Nicolás Maduro no descarta el arresto de la líder de la oposición venezolana que permanece en la clandestinidad.

Café

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

¿Amante del café? Un nuevo ranking reveló cuáles son los países donde la preparación de esta icónica bebida alcanza su máxima expresión.


Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer