El reto de las vías terciarias en el país: sostenibilidad, calidad y durabilidad

Según cifras del Foro Económico Mundial, el país ocupa el puesto 104 entre 141 países en materia de calidad de la infraestructura de transporte terrestre.


Carreteras
Carreteras /Foto: Archivo

Noticias RCN

septiembre 17 de 2022
09:44 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde hace varios años se conoce que la paz está asociada a la posibilidad de acceder a vivienda y servicios de salud, educación y comercio.En Colombia, es una realidad que muchos proyectos en zonas alejadas de las capitales usualmente terminan resolviendo la construcción de sus vías o casas con agrupaciones comunitarias. El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció recientemente que estas vías serán contratadas con las Juntas de Acción Comunal.

En el presente Gobierno, se ha señalado como una prioridad trabajar - de la mano de Organizaciones Populares de Vivienda y de Juntas de Acción Comunal - en la construcción de proyectos que permitan llevar las vías al campo, para facilitar la unión entre las cabeceras municipales y las poblaciones apartadas, lo que potencia el intercambio comercial, fortalece la economía nacional y brinda viviendas seguras a los habitantes.

Le puede interesar: En aumento: bancos registraron utilidades por $9 billones en el primer semestre.

En materia de vías, Colombia continúa presentando un retraso importante en la construcción de corredores terciarios o de menor tráfico, sin embargo, muchas veces estas vías tienen un impacto importante en el ámbito regional. Según cifras del Foro Económico Mundial, el país ocupa el puesto 104 entre 141 países en materia de calidad de la infraestructura de transporte terrestre.

Para el caso de los municipios PDET, se han ejecutado cerca de 18 mil kilómetros, pero hay que llegar a 27 mil previstos.De otro lado, en materia de vivienda rural, se ha hecho referencia al trabajo con Organizaciones Populares de Vivienda, siendo las comunidades las protagonistas de estas obras. Para tener éxito en esta tarea, es necesario fortalecer las capacidades de las poblaciones involucradas en los proyectos, con criterios que hoy en día son indispensables:sostenibilidad, seguridad y durabilidad.

También lea: ¿Cuánto ha aumentado el precio de los productos a nivel mundial debido a la inflación?.

Agencias de cooperación como USAID (la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional) han desarrollado proyectos como el Programa de Territorios de Oportunidad (CDLO por sus siglas en inglés), mediante el cual viene apoyando proyectos en el país, a través del fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones comunitarias de base y la implementación de acciones de desarrollo rural en sus territorios.

Para Manuel Lascarro, director general de la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto – Procemco, “el trabajo comunitario en el sector construcción ha sido histórico en Colombia. Miles de calles de barrios, incluso en las grandes ciudades, han sido construidas mediante organizaciones comunales y ha habido ejemplos importantes, en los que, con un poco de orientación y apoyo técnico, se ha podido no solo mejorar la calidad de estas vías de manera sustancial, sino también, las comunidades han sido partícipes de su propio desarrollo, generando sentido de pertenencia y orgullo. Por ello, es necesario destacar las experiencias exitosas e incorporar un nuevo componente a estas iniciativas: la sostenibilidad”.

Además: ¿Subsidio en gasolina para los transportadores de personas? Esto dice MinTransporte.

Para entender los retos y oportunidades de la construcción comunitaria, el próximo 21 de septiembre, Procemco ha organizado el Encuentro de construcción comunitaria de vías e infraestructura, con la participación de USAID, la Secretaría de Hábitat de Bogotá, la Secretaría de Infraestructura del Meta, la Gobernación de Caldas, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), entre otros actores.

Este encuentro - gratuito para entidades públicas- cuyo objeto será el desarrollo de planes de vivienda e infraestructura, se desarrollará en el marco de la Reunión del Cemento y el Procemco 22, que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias y tiene como objetivo reunir a los actores más importantes del sector de la construcción con cemento, concreto y prefabricados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 24 de mayo: premio mayor

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?