Conozca cómo aplicar y dónde consultar si es beneficiario de Familias en Acción

Inició la segunda etapa del programa Familias en Acción. Descubra cómo puede ser beneficiario del subsidio.


Noticias RCN

julio 15 de 2022
08:03 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Familias en Acción es uno de los programas dispuestos por el Departamento de Prosperidad Social, para ayudar económicamente a las familias con niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad, mediante un subsidio mensual para la asistencia escolar y médica de los menores.

Las inscripciones para la segunda etapa de este programa fueron abiertas el jueves 14 de julio, con el fin de favorecer a más de dos millones de hogares nuevos, focalizados en el Sisbén IV, con un proceso que estará abierto hasta el 31 de diciembre.

Para esta nueva etapa, Prosperidad pidió a los potenciales beneficiarios tener en cuenta la fecha y hora programada por las diferentes alcaldías para realizar la inscripción. Asimismo, anunció que espera cubrir a cerca de 61.893 hogares en el departamento de Huila, 123.737 en Córdoba, 87.645 en Nariño, 162.362 en Bolívar, 119.885 en Santander y 165.628 en Antioquia.

Vea también: Se viene la declaración de renta: ¿a qué sanciones se expone si no se hace?

 ¿Quiénes podrán ser beneficiarios?

Familias en Acción está dirigido a las poblaciones en condición de pobreza extrema con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que cumplan con los criterios de focalización dispuestos por Prosperidad Social.

Quienes se postulen podrán vivir en cualquier departamento del país, incluidos cabildos y resguardos indígenas reconocidos por Mininterior. Para la selección de beneficiarios, Prosperidad Social cuenta con criterios diferenciales según grado de urbanización y pobreza.

Los requisitos para presentarse y ser favorecidos son :

  • Estar en la categoría IV del Sisbén.
  • Clasificar en los grupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
  • Que en el hogar haya niños, niñas o adolescentes menores de 18 años.

Le puede interesar: ¿Cuántos días deben trabajar los colombianos para pagar impuestos?

¿Cómo inscribirse?

Para las inscripciones, las alcaldías de cada municipio son las encargadas de publicar y difundir la fecha y hora de inicio para el proceso de selección, datos que pueden ser consultados en la página web de Prosperidad Social.

Entretanto, para aplicar deben presentarse los documentos dispuestos en la página, diligenciados completamente. Así como informar los datos que presentamos a continuación:

  • Nombre del colegio en donde estudian los niños que serán beneficiados y asegurar que estén en la ficha del Sisbén IV.
  • Nombre de la IPS en donde son atendidos los menores de 6 años.
  • Documento de identidad del adulto y de los niños que serán inscritos al programa.

Lea además: ¡Atención, colombianos! Estas son las profesiones más requeridas en EE. UU.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 24 de mayo: premio mayor

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?