¿Cómo saber si tiene una relación tóxica con su dinero?

Existe una fórmula mágica que puede ayudarlo a dividir de manera correcta sus ingresos y lograr determinar un porcentaje que corresponda a cada área de gasto.


¿Cómo saber si tiene una relación tóxica con su dinero?
Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 31 de 2021
05:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

No tener deudas siempre será considerado un alivio para todos, aún más para aquellos que tomaron decisiones de manera inconsciente sobre las finanzas y se vieron atrapados en créditos interminables. 

Según expertos en economía, existen dos causas comunes por las que las personas entran en deudas. La primera se suele aplicar cuando aceptan créditos que cubran responsabilidades u obligaciones antes no saldadas. 

La segunda corresponde a las temidas tarjetas de crédito y su manejo incorrecto. La mayoría de los ciudadanos ven en estas tarjetas una alternativa para cubrir gastos que en el momento no pueden pagar o en otras circunstancias para brindarse gustos. Esto sin tener en cuenta que a largo plazo terminan pagando el triple del valor inicial por no tener presente el porcentaje de interés en las compras. 

Lea además: Conozca cómo usar las tarjetas de crédito para que no sean un dolor de cabeza

Según los profesionales, así es como nacen las relaciones tóxicas ente el dinero y las personas, aquellos vínculos que se transforman en un vacío de dinero que sólo cubren intereses.   

Expertos de Resuelve tu Deuda aconsejan tener en cuenta 3 aspectos importantes para identificar si usted tiene o está a punto de tener una relación tormentosa económica. 

Una de las recomendaciones es no disponer de más del 30% de su sueldo para el pago de créditos o deudas. Existe una fórmula mágica que puede ayudarlo a dividir de manera correcta sus ingresos y lograr determinar un porcentaje que corresponda a cada área de gasto. 

Vea también: Estos son los gastos que más daño le hacen a sus finanzas

El 70% de su sueldo debe estar destinado a los gastos imprescindibles, aquellos a los que no se pueden renunciar con facilidad, como, por ejemplo, los préstamos personales. Otro 20% para gastos prescindibles tales como el mercado o los servicios públicos mensuales y, por último, el 10% restante se debe destinar al ahorro.

Otro factor importante es llevar control de lo que abona a sus deudas. Es fundamental revisar mes a mes los estados de cuenta para tener claro cuánto ha pagado y cual es el saldo restante, incluso si por miedo ha dejado de revisar. 

Abonar a una deuda y que el saldo no disminuya, es como echar agua a un barril que no tiene fondo. 

Tener en cuenta los ingresos y egresos, revisar constantemente los abonos a las deudas y verificar minuciosamente los extractos bancarios, son las mejores estrategias que podrá aplicar para evitar situaciones que le roben la paz e incluso salir de ellas. 

Recuerde tener presente cuál fue el periodo de endeudamiento que aceptó y la fecha de finalización. Esto lo ayudará a ser más responsable, salir de sus obligaciones de manera rápida y cuidar sus ingresos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subasta

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Otras Noticias

Premier League

Terminó la Premier League: así quedaron los puestos europeos

Este domingo finalizó la temporada la Premier League y así quedaron los puestos de las competencias europeas.

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Satena conectará por aire al municipio de Tibú, en Norte de Santander, con Medellín, Ocaña y Cúcuta.


Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo