¿Trabaja como empleado doméstico? Entérese cuánto le deben pagar de prima

Si su trabajo aplica para la prima de servicios, debe saber cómo calcular el pago que le corresponde.


¿Cómo calcular la prima para empleados domésticos?
¿Cómo calcular la prima para empleados domésticos? / Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

junio 14 de 2022
10:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pago de dos primas al año es una obligatoriedad del empleador para con los trabajadores que tienen un contrato verbal o escrito. Es una prestación legal que se entrega cada seis meses: en junio y diciembre.

Sin embargo, para aquellos trabajadores que no tienen un contrato y trabajan ‘por días’, la prima también es un derecho que corresponde a la prestación social de los servicios prestados, proporcionales al tiempo laborado.

Para quiénes aplica el pago de prima 

Las personas que reciben prima son aquellas que estén bajo un contrato de trabajo, sin embargo, el Código Sustantivo del Trabajo indica que también “se incluye en esta prestación económica a los trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas y en general, a los trabajadores contemplados en el Título III del presente código o quienes cumplan con las condiciones de empleado dependiente”.

Le puede interesar: ¿En la prima de junio pagan medio sueldo o uno completo?

¿Hasta cuándo hay plazo para pagar la prima de junio?

El pago de este beneficio debe ser proporcional al tiempo que ha laborado, sea diario, semanal o quincenal.

Los trabajadores dependientes recibirán un pago adicional equivalente a la mitad de su salario mensual para antes del 30 de junio. Esto aplica únicamente para los empleados que trabajaron durante el periodo completo.

Es decir, durante el mes de junio en cualquier momento, puede ser consignado el bono de prima para los empleados.

¿Cómo calcular el pago para trabajadores domésticos?

La prima de trabajadores domésticos se calcula a través de la siguiente fórmula: se ubica el total del salario por los días laborados y este resultado se divide en 360. 

Si el empleado laboró menos días, el procedimiento se debe hacer con el número de jornadas completadas (restándolos a los días del año no trabajados). 

Más noticias relacionadas:

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma pensional

Pensión familiar en Colombia: estos son los cambios que tendría con la reforma

Trabajo

Colombianos trabajarían cuatro días a la semana y descansarían tres: esto dice la propuesta de la nueva reforma laboral

Finanzas personales

Plataforma de la DIAN volvió a presentar fallas y puso a padecer a decenas de colombianos

Otras Noticias

Animales

'Falcao', un perro guardián, murió y fue reanimado tras recibir descarga eléctrica en Cali

El perro de seguridad apodado 'Falcao' cayó sin signos vitales al recibir una descarga en plena jornada laboral.

Venezuela

Capturan a la opositora al régimen venezolano Catalina Ramos, del partido Vente Venezuela

La coordinadora nacional de asociaciones ciudadanas pertenece al círculo cercano de la líder opositora al régimen María Corina Machado.


Murió ‘La Bruja’ Verón, campeón con el Junior en 1977

Yina Calderón destapa la razón del porqué no ha podido visitar a Epa Colombia en la cárcel

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%