Aumento en tarifas de energía pone en jaque a los colombianos: pagan hasta $4.000.000

El Gobierno Nacional estaría por anunciar alternativas para frenar en alza en los costos de la energía eléctrica.


Noticias RCN

septiembre 16 de 2022
09:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En varias regiones del país los ciudadanos han sentido que el recibo de la energía llega con números muy altos. Incrementos van entre el 25 y 50% de los costos de consumo a los que venían acostumbrados.

Regiones del centro del país, el occidente y la región Caribe manifiestan su inconformidad por tener que pagar cada vez por este servicio. Este tema se ha convertido en una denuncia constante.

En la Costa Caribe aseguran que los cobros por el servicio de energía llegan al extremo.

Dicen que los aumentos alcanzan hasta del 50% en sectores populares. En zonas de estratos más altos también pasa lo mismo.

Le puede interesar: ¿Cómo hacer para que la inflación no le afecte el bolsillo?

Las exorbitantes cifras en los recibos de energía

Felipe Fuentes, habitante de Cartagena, aseguró que “a veces la persona no tiene ni para pagar un recibo de su consumo real 30 o 40.000 pesos y ahora van a tener para pagar $4.000.000 millones de pesos que no los vale ni la misma casa.

A algunos ciudadanos les pusieron nuevos contadores y les promediaron un consumo que, según ellos, no corresponde a la realidad y que efectivamente tampoco pueden pagar.

Ante está crítica situación, lo comerciantes buscan estrategias como desconectar neveras y exponer a que los productos cárnicos y lácteos que tienen a la venta se puedan dañar por falta de refrigeración.

Encender ventiladores o aires acondicionados es un lujo que muchos ya no se permiten.

Los más afectados exigen soluciones prontas, pues se atreven a pronosticar que de mantenerse la situación tendrían que volver al uso de las velas.

Vea también: Inflación: ¿Es un buen momento para ahorrar o invertir?

Así están las tarifas de energía en Bogotá

Noticias RCN obtuvo los recibos, mes a mes, de varias familias de la localidad Engativá, donde se evidencia el impresionante incremento de las tarifas de energía eléctrica en Bogotá.

La comunidad aseguró estar dispuesta a cerrar la Avenida Rojas y la Avenida Boyacá para exigir respuestas a esta situación.

Los costos del consumo de energía en Engativá se ven reflejados en casi el doble. Exigen explicaciones porque incluso han buscado la forma de reducir el consumo, pero en vez de bajar, las tarifas siguen subiendo.

Un claro ejemplo fue entregado por uno de los vecinos del sector quien puso en evidencia sus recibos y esto fueron los incrementos que ha tenido el servicio en el noroccidente de Bogotá:

  • Enero: $579.000
  • Febrero: $773.000
  • Agosto: $964.000

Lea. además: ¿Cómo proteger sus ahorros ante la inflación para que no se desvaloricen?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

¿Cómo saber cuánto vale su carro usado en Colombia? Calcule así el precio en 2025

Automovilismo

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 27 de mayo de 2025: números ganadores

Otras Noticias

Artistas

El exclusivo regalo que J Balvin recibió por su cumpleaños: ¿es único en el mundo?

El exclusivo regalo que recibió el cantante antioqueño mientras celebró su cumpleaños número cuarenta.

Abuso sexual

Mensaje de texto le salvó la vida a joven de 19 años secuestrada y abusada en Antioquia

La joven logró enviar a su familia una alerta de que se encontraba en peligro y su ubicación. El Gaula de la Policía la rescató en seis horas.


Fiscalía de México reporta que los integrantes de un grupo musical están desaparecidos

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%