Tasa de desempleo de Colombia en marzo fue de 14,2 %

El Dane detalló que la cifra creció con respecto a la del mismo mes en 2019, que en su momento fue de 2,9 millones de personas desempleadas.


Noticias RCN

abril 30 de 2021
10:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que en marzo de este año la cifra de personas desempleadas en Colombia se ubicó en 3,4 millones, número que para el mismo periodo del 2020 fue de 2,9 millones; es decir, el incremento fue de 468 mil en todo el territorio nacional.

El ritmo de crecimiento del desempleo en Colombia disminuyó en marzo a medida que se restablece la actividad productiva en medio de la pandemia de coronavirus, aunque el nivel de desocupación se mantiene alto.

La tasa de desempleo para marzo fue de 14,2 %. En el mismo periodo del 2020 se ubicó en 12,6 %.

Vea también: ¿Quedó sin empleo? Solicite el mecanismo de Protección al cesante

El desempleo urbano -medido en las 13 principales ciudades-, aumentó a un 16,8 % en marzo, frente a un 13,4 % en igual mes del año pasado. No obstante, la variación fue inferior a la que alcanzó en febrero.

Le puede interesar: Tasa de desempleo en Colombia para febrero fue de 15.9 %: Dane

El nivel de desocupación se dio en medio de un incremento de la tasa global de participación -que contabiliza la cantidad de personas que tienen trabajo más las que están en busca de él-, de 64,2 % en marzo desde un 60,9 % en igual mes del año previo, justo cuando estalló la pandemia de covid-19, precisó el Dane.

Durante marzo Bogotá y Medellín, las dos ciudades más pobladas del país, fueron las que reportaron las tasas más altas de desempleo, de 18,4 % en ambos casos.

"La pandemia y los confinamientos afectan de una forma drástica las dinámicas laborales urbanas", dijo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

En una medición más amplia pero menos referenciada por los mercados, el desempleo a nivel nacional -que incluye las zonas urbanas y rurales-, aumentó a un 14,2 % en marzo, desde uno de 12,6% en el mismo mes de 2020.

Pero la cifra disminuyó en comparación con un 15,9 % de desempleo que registró en febrero.

"Tenemos una parte de reactivación de la población ocupada con esas herencias que nos dejan la pandemia, todavía con deterioro de personal ocupado en actividades artísticas y de entretenimiento, en actividades manufactureras y de salud y educación", agregó Oviedo.

En el país de 50 millones de habitantes, se contabilizaron en marzo 20,8 millones de personas empleadas y 3,43 millones sin empleo.

Lea además: Los beneficios tributarios a los que puede acceder por contratar jóvenes

En tanto, la proporción de la población ocupada en la informalidad alcanzó un 48,8% en las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 24 de mayo: premio mayor

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES y deja un policía muerto y otro herido.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?