Así es como los beneficiarios del Icetex ahora podrán pagar sus créditos

El Gobierno Nacional tendría listo el decreto que permitirá la implementación del nuevo modelo de financiación en dos semanas.


Noticias RCN

abril 18 de 2022
04:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La mayoría de los jóvenes en Colombia que desean inscribirse en una universidad para estudiar una carrera profesional, pero que no cuentan con la facilidad económica, acuden a créditos de educación superior con el Icetex.

Sin embargo, en un gran porcentaje, al ser tan altas las cuotas a pagar mes a mes, los jóvenes se retrasan en los pagos. 

En contexto: Esta es la nueva forma en la que se podría pagar un crédito con el Icetex

Por tal razón, el Gobierno Nacional trabaja en un decreto que permitirá la implementación del modelo de Financiación Contingente al Ingreso a los beneficiarios del crédito.

Según información, este nuevo decreto estaría listo en dos semanas. 

¿Qué dice el nuevo decreto?

El documento indica que el del crédito del Icetex pagaría su deuda únicamente si sus ingresos son mayores a un salario mínimo mensual legal vigente. 

“A este mecanismo se optará de manera voluntaria y no se efectuarán deducciones a los beneficiarios cuyos ingresos sean inferiores o iguales a un salario mínimo mensual legal vigente”, se lee en el documento. 

Además, el crédito tendrá un periodo de tiempo de vigencia. “Las deducciones y retenciones se podrán realizar por un periodo de máximo veinte (20) años, transcurrido dicho periodo de no haberse recaudado el total de los recursos adeudados, se entenderá por terminada la obligación”. 

Por otro lado, el borrador también establece los porcentajes que tendrá el deudor para pagar el crédito de acuerdo con el ingreso que tenga. 

En el caso de un empleado que tenga un ingreso mensual de dos salarios mínimos, es decir dos millones de pesos y su deuda es menor a 24 millones de pesos, pagará el 11% sobre un millón de pesos, es decir, 110.000 pesos. En caso de que la deuda sea igual o mayor a ese monto, pagaría un 13% sobre un millón de pesos, es decir, 130.000 pesos. 

Si se trata de un trabajador independiente y su deuda es menor de 24 salarios mínimos mensuales vigentes, deberá pagar el 9.5%, es decir 190.000 pesos mensuales, y si la deuda es igual o mayor al valor indicado anteriormente, pagaría 230.000 pesos.

Cabe mencionar que para el caso de un empleado que tenga un ingreso mayor a 8 salarios mínimos, deberá cancelar entre el 22 y el 24% de sus ingresos a la deuda y si es independiente, entre 20 y 22 por ciento.

Vea también: ¿Le debe al Icetex? Así podría obtener la condonación del 100% de sus intereses de mora

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ofertas de empleo

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Ciberseguridad

Evite hacer transferencias desde el celular en estos sitios: podría perderlo todo

Policía Nacional

LINK para saber si su celular robado está en poder de la Policía: así puede recuperarlo

Otras Noticias

Atlético Nacional

El posible rival Atlético Nacional en octavos de final de Copa Libertadores, tras clasificar segundo

Atlético Nacional clasificó segundo en su grupo de Copa Libertadores y ya espera rival en octavos. Conozca qué equipos podrían enfrentarlo y cómo será el sorteo.

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

En otro intento sin éxito quedó el proyecto para reducir lo que devengan mensualmente los funcionarios del Congreso.


¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer