Amaranto Perea, la mano derecha de Néstor Lorenzo en la Selección Colombia

El exjugador colombiano asumirá el cargo de asistente técnico de la ‘Tricolor’.


Luis Amaranto Perea y Néstor Lorenzo en la Selección Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 03 de 2022
07:00 a. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El argentino Néstor Lorenzo asumirá la dirección técnica de la selección de fútbol de Colombia, un banquillo que conoce por su paso como asistente de su compatriota José Néstor Pékerman en los Mundiales de 2014 y 2018, informó el jueves la Federación (FCF).

Lorenzo dirigirá a Colombia "por los próximos 4 años, de cara a la Copa Mundial de la FIFA Canadá, Estados Unidos, México 2026", anunció la Federación colombiana en un comunicado. 

A sus 56 años, Lorenzo sucede en el cargo al colombiano Reinaldo Rueda, quien se quedó afuera del Mundial de Catar 2022 tras una pobre eliminatoria sudamericana marcada por una racha de siete partidos sin anotar gol, a pesar con contar con varias figuras del fútbol europeo en la nómina.

El exdefensor del Atlético de Madrid y de la selección cafetera, Luis Amaranto Perea, asistirá a Lorenzo en el banquillo cafetero

Perea, quien ya fue técnico de Leones y Junior en el FPC, será la mano derecha de Lorenzo, con el cual ya fue dirigio en su época cuando era futbolista de la Selección Colombia y Néstor era asistente técnico de Pékerman

Colombia, que se ausentará este año de la máxima cita del fútbol mundial por primera vez desde 2010, disputará el domingo un partido amistoso ante Arabia Saudita. La FCF no precisó si Lorenzo debutará en este juego. 

"Actualmente, Néstor Lorenzo se encuentra dirigiendo al Club Melgar de Perú, realizando una excelente campaña, teniendo al club como líder del torneo nacional", indicó el ente rector del fútbol colombiano.

Vea también: ¿Por qué Néstor Lorenzo es el nuevo técnico de la Selección Colombia?

Alumno aventajado de Pékerman

Como jugador Lorenzo fue zaguero central de Argentinos Juniors, Boca Juniors, Ferro Carril Oeste, entre otros clubes de su país; el Bari italiano y disputó el Mundial de Italia 1990, del que fue subcampeón con la selección argentina.

Ahora tratará de emular la gestión de su exmentor Pékerman, quien llevó a Colombia a su mejor participación histórica en Mundiales, cuando el combinado cafetero avanzó hasta los cuartos de final de Brasil-2014 tras una ausencia de 16 años en Copas del Mundo.

La primera experiencia de Lorenzo como DT llegó a finales de 2020, cuando fichó por el el Melgar FC de Perú.

Hasta entonces su carrera había estado ligada a la de Pekerman, a quien asistió en los banquillos de la Albiceleste que llegó a los cuartos de final del Mundial de Alemania 2006 y de los mexicanos Toluca y Tigres de la UANL.    

Bajo la batuta de Lorenzo, Melgar brilló esta temporada en el torneo local con 34 puntos en 15 fechas y clasificó a los octavos de final de la Copa Sudamericana por encima de Racing de Argentina. 

Recordado en Colombia por su histórica campaña en Brasil 2104 y por llegar a los octavos de final en Rusia 2018, Pékerman dirige actualmente a Venezuela. 

A la fecha, siete de los diez seleccionados sudamericanos tienen entrenadores argentinos.  

Le puede interesar: Néstor Lorenzo ya tendría rival para su debut al mando de la Selección Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?