México 70 y Pelé, causas de la simpatía de muchos colombianos con Brasil

El astro brasileño murió dejando un legado eterno en distintos ámbitos. Uno de ellos, el cariño en gran parte de Colombia hacia la selección “canarinha”.


Pelé (izq.) durante la final de Brasil contra Italia en el Mundial de México 1970.
Pelé (izq.) durante la final de Brasil contra Italia en el Mundial de México 1970. / Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 29 de 2022
02:33 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

De la mano del argentino Adolfo Pedernera, la Selección Colombia clasificó a su primer Mundial: el de Chile 1962. Como Pedernera, muchos referentes del fútbol argentino llegaron a nuestro país entre las décadas del 30 y el 50 y sembraron los conceptos base del balompié colombiano. Entonces, ¿por qué a muchos colombianos no les cae bien Argentina y simpatizan por Brasil?

La historia arranca justamente en Chile 1962. Allí llegó la radio colombiana para transmitirles a los oyentes en tierras cafeteras lo que sucedía en la séptima cita mundialista. Gracias a la radio, los hinchas se emocionaron con el 4-4 de Colombia ante la Unión Soviética de Lev Yashin.

Lea también: Lev Yashin, el arquero de hockey que sufrió un histórico gol colombiano

En esa década del 60 empezó el boom de la compra de los derechos de transmisión de los mundiales y en Colombia, donde ya existía la televisión, los goles de Inglaterra 1966 llegaron en diferido.

Cuatro años después, en México 1970, se transmitió por primera vez para Colombia una Copa del Mundo en directo. Y en ese certamen brilló uno de los mejores equipos de la historia, la Brasil de ese año, liderada por Edson Arantes do Nascimento.

Colombia observaba por primera vez un Mundial en directo y Brasil deslumbraba al planeta con Pelé, Gerson, Tostao, Rivellino, Jairzinho, Carlos Alberto y Clodoaldo, entre otros. Y Colombia se enamoró de ese equipo. Desde ahí comenzó la simpatía de los futboleros colombianos por Brasil. Una simpatía que, como otras costumbres del balompié, se han trasmitido generación a generación.

Le puede interesar: Ladislao Kubala, “aquel chico de la pelota”

Esa simpatía se vivió en el reciente Mundial de Catar 2022, en el que muchos colombianos sufrieron con la eliminación de Brasil en cuartos de final contra una Croacia que perdería en semifinales ante la Argentina campeona.

Pelé, quien murió este jueves a los 82 años tras luchar contra un cáncer de colon, será eterno en la memoria del fútbol mundial. Su actuación en México 1970 fue una de las razones por las que gran parte de Colombia quiere que a la selección de Brasil le vaya bien.

Siga leyendo: Los cuatro minutos que definen a D10S

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?