El deporte colombiano está de luto: Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje, fue asesinada

Luz Mery Tristán, quien se colgó la medalla de oro en el Mundial de Patinaje 1990, habría sido asesinada por su pareja sentimental, según autoridades.


Luz Mery Tristán
Foto: @luzmerytristan

Pablo Gabriel Iriarte

agosto 06 de 2023
08:45 a. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este domingo 6 de agosto, se conoció una lamentable noticia que tiene al deporte colombiano de luto. Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje en 1990, fue asesinada presuntamente por su pareja sentimental, según las autoridades caleñas. El trágico incidente ocurrió al norte de la capital vallecaucana y aún es materia de investigación.

Las primeras versiones de este asesinato indican que Tristán fue herida de gravedad por su pareja, lo que habría terminado provocándole la muerte. Desde 2006, la patinadora y exciclista pereirana dirigía el Centro Deportivo Luz Mery Tristán.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, lamentó este probable caso de feminicidio y le pidió a la Fiscalía encontrar al responsable. 

¿Qué dijo Jorge Iván Ospina sobre la muerte de Luz Mery Tristán?

"Expresamos a la familia de Luz Mery Tristan nuestras condolencias, todo indica un feminicidio provocado por su pareja. Instamos a la Fiscalía una investigación profunda y rápida que signifique condena ejemplar. La muerte de nuestra campeona nos llena de dolor y tristeza", dijo el alcalde de Cali en su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: Investigan la muerte de una pareja que extrañamente cayó de un puente peatonal en Suba

¿Qué información se conoce del asesinato de Luz Mery Tristán?

“Apenas se están adelantando las primeras indagaciones de lo que podría haber ocurrido en el apartamento de Luz Mery Tristán, porque como ustedes saben, todo el hallazgo se realizó hoy en horas de la madrugada. Hay un indiciado detenido que podría ser el presunto autor del crimen, pero recién se está investigando para saber quién es, cuánto tiempo llevaba frecuentando con ella”, indicaron fuentes de la Fiscalía a 'El País', de Cali.

¿Quién era Luz Mery Tristán, expatinadora asesinada?

Luz Mery Tristán, asesinada a los 60 años, fue pionera del patinaje en Colombia y logró una medalla histórica en el Campeonato del Mundo de patinaje de velocidad en línea 1990 que se celebró en Bello, Antioquia. 

Tristán le dio la primera medalla de oro a nuestro país en la prueba de 5.000 metros puntos. La patinadora 'tricolor' venció a la argentina Rosana Sastre y a la estadounidense Deanna Parke. 

En esas mismas justas orbitales, la colombiana reclamó el metal plateado en los 500 metros esprint, donde fue superada por la italiana Luana Pilia; mientras que Giovanna Troldi completó el podio. Tristán sumó una presea más, pues conquistó el bronce en los 3.000 metros línea.

Además, le abrió paso a las 'cafeteras' en el ciclismo internacional. En 1986, lideró la formación nacional que corrió el Tour de Francia y, a sus 23 años, completó esta desafiante carrera conquistada por la italiana Maria Cannis. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

FC Barcelona

Técnico del Barcelona rompió el silencio sobre Luis Díaz: se deshizo de elogios

Liga BetPlay

Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana del 24 y 25 de mayo

Giro de Italia

Atención: colombiano abandonó el Giro de Italia previo a la montaña

Otras Noticias

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Los hechos ocurrieron en el interior de una casa en Cedritos, en el norte de Bogotá. El hombre era invitado de un arrendatario de la vivienda.

Twitter

X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

La red social X, antes Twitter, sufrió nuevamente una caída mundial y las fallas permanecen.


Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada