Antioquia, Cesar y Sucre registran mayores casos de violencia en contra de mujeres políticas

El Observatorio de Violencia Contra las Mujeres en Política entregó un balance sobre lo ocurrido en la campaña de las elecciones regionales.


Antioquia, Cesar y Sucre registran mayores casos de violencia en contra de mujeres políticas.
Foto: AFP

Noticias RCN

octubre 26 de 2023
07:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Quedan pocos días para que finalice la campaña de las elecciones regionales del domingo 29 de octubre, la cual estuvo rodeada de diferentes hechos violentos en los territorios del país.

Las mujeres siguen siendo blanco de esas violencias en el territorio nacional y más aún en campaña electoral. 

El Observatorio de Violencia Contra las Mujeres en Política, conformado por diferentes entidades del Gobierno, electorales e internacionales, entregó un balance sobre las violencias que se ejercieron en contra de candidatas a los comicios.

Territorios en donde hubo más violencias contra mujeres

Entre mayo y octubre, el Observatorio registró 34 casos de violencia contra mujeres políticas. En los departamentos en donde más se han registrado casos son Antioquia con el 20,6 % de casos, Cesar con el 14,7 % y Sucre con el 8,8 %. 

Lea también: Gustavo Bolívar sobre Alcaldía de Bogotá: "Toman la política como un negocio, yo vine a hacer lo contrario"

En otros departamentos como Cauca, Nariño, Quindío, Santander y Córdoba se han registrado de a dos casos en cada territorio.

¿En cuáles cargos reciben más violencia las mujeres?

Según el informe del Observatorio, el 44,1 % de las mujeres que han sido violentadas aspiran a ser alcaldes, el 32,4 % desean ser gobernadoras y el 20,6 % aspiran a ser electas en los Concejos o Asambleas.

“Se pudieron reconocer dos casos de asesinatos de candidatas, un atentado y otras manifestaciones que ponen en peligro la vida de los liderazgos femeninos y que generan presión en los mismos para hacer declinar sus candidaturas o eliminarlas de plano de la contienda electoral”, informó el Observatorio.

¿Desde cuáles medios son ejercidas las violencias?

Del total de violencias, el 44,1 % de las mujeres expresaron que no sabían de donde provenía la violencia, el 23,5 % expreso que fueron violentadas por parte de grupos armados, el 11,9 % por medio de redes sociales, un 11,8 % por parte de autoridades territoriales y nacionales y el 8,8 % desde grupos políticos.

Le puede interesar: Alerta por 72 puestos de votación a los que no ha llegado material electoral

“Dentro de la población de mujeres afectadas por las conductas de violencia en su ejercicio político, se identificaron dos mujeres afro, dos mujeres víctimas del conflicto armado y una mujer indígena”, informó el Observatorio.

Finalmente, las entidades hicieron un llamado para que no se sigan normalizando este tipo de acciones y violencias contra las mujeres.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?