Estos son los lugares en donde más se sentirá la temporada de lluvias: ¿Hasta cuándo durará?

El Ideam y UNGRD entregaron detalles sobre este periodo, el cual durará varios meses.


Temporada de lluvias.
Temporada de lluvias.. Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 20 de 2025
02:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indicó que el periodo de marzo a junio será oficialmente la primera temporada de más lluvias. Además, reveló en qué territorios se sentirá más.

Cundinamarca en emergencia preventiva por lluvias: 51 emergencias en 30 municipios
RELACIONADO

Cundinamarca en emergencia preventiva por lluvias: 51 emergencias en 30 municipios

Por un lado, el Ideam explicó que en estos meses, tiende a haber un incremento significativo de lluvias si se compara con el inicio y mitad de año.

¿Cuánto durará la primera temporada de lluvias?

Según el reporte oficial, las lluvias se presentarán principalmente en las regiones Andina y oriente del Caribe.

“El periodo comprendido entre marzo, abril y mayo muestra una tendencia hacia la categoría por encima de lo normal en la mayor parte de las regiones Andina, Caribe y Orinoquía”, precisó.

¿Cuál podría ser el mes con más lluvias?

Más al detalle, el Ideam puntualizó que el aumento en las lluvias será sobre el 20% entre marzo y mayo. Sin embargo, se espera que en abril alcance el 50%, aunque en el Caribe se podría presentar el punto más alto en mayo.

En cambio, el sur del Pacífico tendrá niveles normales y algunas zonas de la Amazonía podrían experimentar registros menores al promedio.

Riesgo por deslizamiento e inundaciones

El aumento en las precipitaciones implicará que también se incremente el nivel de humedad en gran parte de los suelos, por lo que estará la alerta por deslizamientos, inundaciones y vendavales, entre otros efectos ambientales.

La Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitió lineamientos para la preparación de los entes territoriales ante eventuales emergencias. La entidad también indicó que el fenómeno de La Niña aún no se ha consolidado, por lo que no se ha declarado oficialmente.

Alertan a la población en Honda, Tolima: río Magdalena está a pocos centímetros de desbordarse
RELACIONADO

Alertan a la población en Honda, Tolima: río Magdalena está a pocos centímetros de desbordarse

Sin aún iniciar la temporada de lluvias, han ocurrido cerca de 400 situaciones relacionadas, las cuales dejaron afectaciones en más de 17 mil familias.

Por último, la UNGRD le reiteró una solicitud al Ministerio de Hacienda para que se giren los recursos de la declaratoria de desastre nacional, los cuales superan los 1.9 billones de pesos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

Karol G

‘Latina Foreva’: Karol G enciende las redes al lanzar su primer videoclip del año

La cantante antioqueña impactó a millones de internautas al lanzar el primer video oficial de su más reciente sencillo.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024