¿Cuándo se votará la consulta popular del Gobierno en la plenaria del Senado?
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se refirió a la hoja de ruta trazada para discutir la consulta radicada el pasado 1 de mayo.

Noticias RCN
06:58 p. m.
Este martes 6 de mayo fue anunciada formalmente en la plenaria del Senado, la consulta popular radicada por el Gobierno Nacional el pasado jueves, con la que se pretende revivir algunos puntos de la hundida reforma laboral.
El proyecto contiene 12 preguntas relacionadas con el pago de horas extra, licencia menstrual, contratación de personas con discapacidades y la priorización de contratos laborales frente a los de prestación de servicios.
De acuerdo con el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, las bancadas se reunirán esta semana, para acordar la posición que tomarán frente a la consulta.
De esta forma, la discusión y votación del proyecto tendrían lugar entre el martes y miércoles de la próxima semana. “Si se extienden los debates está bien, pero esa es la hoja de ruta que nos hemos trazado”, agregó Cepeda.
¿Habrá comisión accidental para discutir la consulta?
Además, el presidente del Congreso aseguró que es innecesario pasar la consulta por una Comisión Accidental, pues al final es la misma plenaria la que debe decidir su futuro.
Cepeda también indicó que, aunque el Gobierno buscaba un poco más de tiempo, no le pareció conveniente esperar más para dar la discusión.
Citar una comisión accidental es un camino tortuoso que no sirve para nada, porque lo que presente una comisión accidental igual tiene que ir a la plenaria (…) El gobierno quería un poquito más de tiempo, pero creo que no era conveniente.
¿Cuándo podría ser convocada la consulta popular?
El pasado 1 de mayo, el presidente Gustavo Petro radicó en el Congreso de la República el documento con la propuesta de consulta popular, compuesto por 29 páginas.
En un aparte, el proyecto indica que la expedición del concepto por parte del Senado sería, como máximo, el 1 de junio, por lo que la jornada electoral sería a más tardar el 1 de septiembre de 2025.
Cabe anotar que una vez radicada la ponencia, el Senado en pleno cuenta con un mes para emitir su concepto.