Sale Electricaribe y llegan nuevos operadores, ¿aumentará el costo de las facturas?

En entrevista con Noticias RCN, la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, se refirió al futuro de la energía en la región.


Noticias RCN

septiembre 28 de 2020
08:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Termina la era de Electricaribe y llegan dos nuevos operadores, Caribe Mar y el segundo operador, que inicialmente se denominaría Caribe Sol, ahora se llama Aire. Ellos tendrán la responsabilidad de prestar el servicio de energía a cerca de 10 millones de habitantes de la Costa Caribe colombiana.

En diálogo con Noticias RCN, la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, habló sobre el futuro del servicio en esta región del país.

Vea también: Revocan fallo que obligaba a Barranquilla a pagar $45.000 millones a Electricaribe

¿Cuáles son las empresas que están detrás de los nuevos operadores en la Costa?

Las empresas que van a empezar a operar el 1 de octubre los mercados, que antes eran conocidos como Caribe Mar y Caribe Sol, en el caso del primero, de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Cesar y Sucre, se hará cargo el grupo EPM.

Y en el caso de Caribe Sol, Atlántico, Magdalena y la Guajira, a cargo del consorcio Energía La Costa, que es la empresa y que ya conocemos como Aire. Estas son las dos empresas que el 1 de octubre empiezan a operar el servicio de energía eléctrica en el Caribe colombiano.

¿Cuál es la garantía que se le da a las personas que viven en esta región?

Este proceso, desde que fue anunciado por el presidente de la República en noviembre del 2018, que íbamos a hacer un trabajo para garantizar un proceso que nos permitiera encontrar uno o dos operadores que tuvieran la capacidad técnica operativa financiera.

Ha sido un proceso que todo el tiempo ha buscado que quienes resultaran adjudicatarios de estos mercados, como son estas dos empresas, tuvieran la obligación de realizar unas inversiones mínimas en los siete departamentos porque esa es la raíz de todos los problemas de Electricaribe, la falta de inversión. No solamente en mantenimiento sino en ampliación de las redes, fortalecimiento, en mejorar la infraestructura eléctrica de la región.

Esto quiere decir que estas dos empresas tienen, en el caso de Caribe Mar, (EPM), la obligación de hacer inversiones por 3.2 billones de pesos en los próximos 5 años, y en el caso de Caribe Sol de 2.6 billones de pesos en el mismo tiempo. Estas inversiones van a traer una mejora paulatina y gradual en la prestación del servicio de energía en esta región del país.

Le puede interesar: Electricaribe propone a alcaldes suspender proceso de cobro de deudas

¿Qué va a pasar con el costo de las facturas?

Efectivamente el aumento del monto de las inversiones que deben realizarse. Son inversiones no solamente Electricaribe, en el caso de todos los operadores de red del país desde febrero del 2018, tienen una nueva resolución de la Comisión para el cálculo del componente de la tarifa o distribución. Muchas empresas ya han tenido ese nuevo expediente tarifario, a raíz de la pandemia se suspendieron esos incrementos, pero ya venían implementando el nuevo esquema tarifario.

¿Qué va a pasar cuando empiecen estas nuevas empresas">Entre polémicas, Electricaribe tiene demandadas a varias ciudades del país

¿De cuánto será el incremento de las tarifas?

Depende del plan de inversiones del expediente tarifario que le sea aprobado a cada una de las empresas. Es importante entender que las inversiones se remuneran vía tarifa y paulatinamente, eso no quiere decir que desde el 1 de octubre vaya a haber un incremento.

Las empresas van a llegar y lo primero que van a hacer es presentar los expedientes ante la Comisión para que sean estudiados y aprobados. Antes de que eso pase las empresas ya tienen que haber empezado a hacer las inversiones, y antes de que empiecen a cargar o cobrar los nuevos cargos, ya tienen que haber empezado a invertir esos recursos en los que están comprometidos contractualmente.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Transmilenio

En video: manifestantes limpiaron sus propios actos vandálicos en estación de Transmilenio

Otras Noticias

Gaza

Israel anunció la muerte del presunto jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar

Benjamin Netanyahu confirmó que su ejército dio de baja al jefe del movimiento islamista en la Franja de Gaza.

James Rodríguez

El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

James Rodríguez tiene preparado un detallazo para sus compañeros de Selección Colombia y el cuerpo técnico. ¿Qué hará?


¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción