Reforma a la educación: ¿quiénes están a favor y en contra en el Congreso?

La radicación del proyecto generó todo tipo de reacciones en el Congreso y también de las universidades que expresaron sus preocupaciones.


Reforma a la educación: ¿quiénes están a favor y en contra en el Congreso?
Foto: cuenta de Twitter Cámara de Representantes.

Karol Galindo

septiembre 12 de 2023
07:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La radicación de la reforma a la educación en la Cámara de Representantes generó todo tipo de reacciones sobre lo que busca el articulado presentado por la ministra de Educación, Aurora Vergara, y que tiene como objetivo principal regular el derecho fundamental a la educación.

Críticas a la reforma a la educación

Los congresistas de la oposición se mostraron inconformes con el proyecto presentado. El representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, aseguró que la colectividad tiene preocupaciones sobre el texto.

“Tenemos varias preocupaciones agregadas a la alerta que ha presentado la academia colombiana, nosotros no queremos ni buscamos proyectos de ley, ni vamos a aprobar proyectos que tengan un contenido segregador de la academia y que vayan a tener un alcance de contenido ideológico”, expresó Cadavid.

Lea también: Gobierno Nacional radicó la reforma a la educación en el Congreso

La senadora María Fernanda Cabal manifestó: “Esta reforma a la educación carece de elementos básicos para mejorar lo que tenemos, mientras llega cargada de ideología”.

El senador del partido Cambio Radical, David Luna, expresó: “Lo más grave de todo es que los principales afectados serán los estudiantes, quienes no podrán adquirir créditos, dificultando su a la Educación universitaria y a quienes, además, se les coartará el derecho a elegir libremente en qué Universidad realizar sus estudios”.

Apoyos a la reforma a la educación

Por su parte, la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, destacó la presentación del articulado que, según ella, les garantizará la educación a todos los colombianos.

“Su objetivo es que, al fin, en nuestro país la educación sea entendida como un derecho fundamental, como la posibilidad de que nuestro país florezca, no como un negocio. Así le ponemos fin a la segregación educativa que tenemos hoy día, según la cual es la capacidad de pago o de endeudamiento de las familias o de los mismos estudiantes, de lo que depende el a una educación de calidad”, expresó Carrascal.

Le puede interesar: Discusión de la reforma a la salud fue aplazada en la plenaria de la Cámara de Representantes

El representante David Racero aseguró: Un “derecho” cuando no es universal y la posibilidad de al mismo depende de la capacidad de pago de la persona, NO es un derecho real sino un privilegio. Eso es lo que ocurre con la educación superior en Colombia, donde a duras penas la mitad de los jóvenes pueden seguir sus estudios en un instituto de educación superior”.

Por su parte, el analista Jorge Iván Cuervo manifestó que es necesario que el documento tenga la discusión de todos los sectores.

“El debate sobre la reforma a la educación superior debe darse con todos los actores del sistema, con todas las cartas sobre la mesa, sin miedo a discutir con sinceridad todos los aspectos de la problemática”, expresó Cuervo.

Universidades tienen preocupaciones

Las universidades también han expresado sus reparos al articulado que comenzaría a discutirse en el Congreso. Los Andes, la Universidad Javeriana, la Universidad de la Sabana en Bogotá y la EAFIT en Medellín manifestaron que las universidades privadas resultarían afectadas.

"Hacemos un llamado para lograr un sistema de educación pluralista, moderno, incluyente, equitativo, pertinente y sostenible que de respuesta a los grandes desafíos que tenemos y garantice el progresivo de todas las personas a una educación con calidad", explicó la rectora de la Universidad de Los Andes, Raquel Bernal.

El rector de la Universidad Externado de Colombia, Hernando Parra, también se unió al llamado: "Queremos ser llamados y convocados para trabajar en la reforma".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Elecciones en Colombia

Varios políticos calientan motores para lanzar su candidatura: ¿Quiénes son?

Otras Noticias

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Este hombre fue capturado y está a la espera de ser deportado. En la carta aseguró que quería dispararle al presidente.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos