Rechazo a propuesta para que estratos altos asuman deudas con el sector energético

Gobernadores y gremios empresariales señalaron que se trata de una obligación asumida por el gobierno nacional.


Noticias RCN

marzo 20 de 2025
02:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reciente propuesta del ministro de Minas y Energía Edwin Palma, ha generado un fuerte rechazo por parte de gobernadores y gremios empresariales.

¿Estratos 4, 5 y 6 deberán asumir la deuda de $3 billones en subsidios de energía?
RELACIONADO

¿Estratos 4, 5 y 6 deberán asumir la deuda de $3 billones en subsidios de energía?

El ministro sugirió que las deudas de la opción tarifaria, que se utilizaron para congelar tarifas durante la pandemia, sean pagados por las personas de los estratos 4, 5 y 6 y las empresas de mayores ingresos en el país.

Esta propuesta fue recibida con críticas, ya que, según algunos líderes regionales, el gobierno nacional había asumido previamente la responsabilidad de esta deuda.

¿Qué dicen sobre la propuesta del ministro Palma?

Tras la propuesta del ministro Palma, varios gobernadores se pronunciaron, pues aseguraron que, debate una reunión, el presidente Gustavo Petro había dicho que el Gobierno Nacional asumiría estos costos.

“Esa es una obligación que le toca al gobierno dada la circunstancia, que él mismo se comprometió a hacerlo”, aseguró Lucy García, gobernadora del departamento de Sucre.

Gremios de energía dice que Gobierno ha incumplido compromiso de pago de subsidios
RELACIONADO

Gremios de energía dice que Gobierno ha incumplido compromiso de pago de subsidios

Por otro lado, los gremios empresariales explican que los sectores industriales y comerciales ya contribuyen con tarifas adicionales a la financiación del sistema energético nacional. Según Carlos Andrés Rodríguez, presidente de Andesco, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, hay una sobretasa de 20%.

“El estrato 5 y 6, comerciales e industriales, en su gran mayoría, pagan una sobretasa del 20% para ayudar a los estratos 1, 2 y 3 [...] Nosotros estamos diciendo que tenemos que pagar lo que tiene que pagar, pero el gobierno tiene que entregar estos recursos que son una obligación de la palabra empeñada de un presidente”, explicó Rodríguez.

El monto que el gobierno no ha pagado en el sistema energético

La opción tarifaria fue implementada durante las fases más agudas de la pandemia de COVID-19. Este mecanismo permitió mantener congeladas las tarifas de energía para los s residenciales en un esfuerzo por reducir el impacto económico en los hogares. Sin embargo, ahora hay una alta deuda acumulada con las empresas energéticas.

Él es Edwin Palma, el nuevo ministro de Minas y Energía
RELACIONADO

Él es Edwin Palma, el nuevo ministro de Minas y Energía

La propuesta del ministro Palma llegó después de que el Gobierno itiera que no tiene los recursos para cubrir la deuda de $3 billones con las empresas del sector eléctrico.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Dron captó momento en el que hombre escondía droga en llantas para venderla en Bogotá

Medellín

Deslizamiento en el barrio Villatina de Medellín tapó tres casas y dos están al borde de colapsar

Policía Nacional

Anuncian recompensa de hasta $1.000 millones por responsables de amenazas contra director de la Policía

Otras Noticias

Lionel Messi

Messi sorprendió al elegir el mejor gol que marcó durante toda su carrera

Lionel Messi eligió el mejor gol que para él marcó durante toda su carrera y sorprendió a sus fanáticos.

Universidad de Harvard

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

La medida señala que quienes ya están realizando sus estudios tendrán que pedir traslado a otro campus o perderían su estatus legal.


Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

Techo del cine se desplomó cuando pasaban la película Destino Final 6: asistentes pasaron momentos de terror

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024