Desmienten informe sobre supuesto hangar con 20.000 cuerpos no identificados en El Dorado

El Instituto Nacional de Medicina Legal aclaró que desconoce la existencia del hangar mencionado en un informe de las Naciones Unidas.


El Dorado
El Dorado - Foto Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

diciembre 05 de 2024
04:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha desmentido la información presentada en el informe del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, que durante su reciente visita a Colombia, reveló que existiría un hangar en el aeropuerto El Dorado de Bogotá con alrededor de 20.000 cuerpos no identificados.

Medicina Legal reportó cifras desalentadoras por personas desaparecidas en Colombia
RELACIONADO

Medicina Legal reportó cifras desalentadoras por personas desaparecidas en Colombia

Según el Comité, estos cuerpos habrían sido trasladados allí debido a la falta de capacidad de Medicina Legal para almacenarlos.

Sin embargo, el Instituto ha aclarado que no posee información sobre la existencia de tal hangar y que no ha recibido ninguna solicitud formal relacionada con la identificación de los cuerpos mencionados.

Desmienten informe sobre supuesto hangar con 20.000 cuerpos no identificados en El Dorado

El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, durante su visita a Colombia presentó un informe que incluye una denuncia alarmante.

Según el Comité, el país enfrenta una crisis en cuanto al manejo de cuerpos no identificados, muchos de los cuales, debido a la falta de espacio en las instalaciones de Medicina Legal, habrían sido trasladados a un hangar cercano al aeropuerto El Dorado.

El informe, publicado el 5 de diciembre, cita lo siguiente:

Miles de cadáveres sin identificar yacen en cementerios o depósitos mal istrados, como un hangar del aeropuerto de Bogotá, donde actualmente se almacenan unos 20.000 cuerpos sin identificar.

No obstante, ante tal información, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses respondió de inmediato a estas denuncias, desmintiendo la existencia del hangar en cuestión.

En un comunicado oficial, el Instituto explicó que no tiene conocimiento de dicho lugar y que no ha recibido ninguna solicitud para la identificación de cuerpos en El Dorado.

La entidad destacó que no existen pruebas que respalden las declaraciones del Comité de la ONU, asegurando que los procedimientos forenses para la identificación de víctimas se realizan conforme a los protocolos establecidos y que, hasta el momento, no ha habido necesidad de recurrir a instalaciones fuera de las capacidades del Instituto.

Además, aclararon que no se ha recibido ninguna indicación por parte de las autoridades sobre la existencia de cuerpos no identificados en ese hangar, lo que contradice el informe presentado por el Comité.

¿Qué se sabe del supuesto hangar que almacena 20.000 cuerpos no identificados en El Dorado?

Ahora, la Procuraduría delegada para los Derechos Humanos y la Dirección de Investigaciones Especiales, ha formado una comisión especial para verificar los hechos en el aeropuerto El Dorado.

Hombres que agredieron a patrullero en el aeropuerto El Dorado podrían firmar preacuerdo con la Fiscalía
RELACIONADO

Hombres que agredieron a patrullero en el aeropuerto El Dorado podrían firmar preacuerdo con la Fiscalía

Esta comisión está siendo desplazada para realizar una inspección in situ y confirmar si realmente existen 20.000 cuerpos no identificados en un hangar de este terminal aéreo, como indicó el Comité en su informe.

Asimismo, el Procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, también solicitó formalmente al director de Medicina Legal y Ciencias Forenses que proporcione detalles sobre la veracidad de las afirmaciones realizadas en el informe del Comité.

Finalmente, cabe mencionar que, según las cifras del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, el número de desaparecidos en Colombia podría oscilar entre 98.000 y 200.000 personas, aunque estas continúan siendo imprecisas debido a la falta de una base de datos unificada.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Dron captó momento en el que hombre escondía droga en llantas para venderla en Bogotá

Medellín

Deslizamiento en el barrio Villatina de Medellín tapó tres casas y dos están al borde de colapsar

Policía Nacional

Anuncian recompensa de hasta $1.000 millones por responsables de amenazas contra director de la Policía

Otras Noticias

Universidad de Harvard

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

La medida señala que quienes ya están realizando sus estudios tendrán que pedir traslado a otro campus o perderían su estatus legal.

Trabajo

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

Conozca cuáles son los trabajos que pueden acceder a esto antes de lo que tiene que cumplir.


Entrevista de Coutinho fue interrumpida por tiroteo en Brasil y todo quedó grabado

Techo del cine se desplomó cuando pasaban la película Destino Final 6: asistentes pasaron momentos de terror

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024