Raizales de San Andrés y Providencia fueron reconocidos como Sujeto de Reparación Colectiva

La Unidad para las Víctimas notificó al pueblo raizal y lo incluyó en el Registro Único de Víctimas por los daños durante el conflicto.


Raizales fueron incluidos en Registro Único de Víctimas
Foto: Unidad para las Víctimas

Noticias RCN

diciembre 16 de 2023
05:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pueblo raizal de San Andrés y Providencia fue reconocido como Sujeto de Reparación Colectiva e incluido en el Registro Único de Víctimas (RUV) por los daños colectivos sufridos en el marco del conflicto armado en el país.

La Unidad para las Víctimas notificó la decisión, en un hecho histórico que llega para los raizales tras 12 años de espera por ser incluidos en el RUV, este 15 de diciembre durante un acto que se realizó en la Iglesia Bautista New Life Tabernacle.

La representante del pueblo raizal, Rossana Teresa Livingston, agradeció el compromiso del Gobierno y la entidad por resarcir los daños ocasionados a su comunidad por el conflicto armado.

De acuerdo con la directora de la Unidad, Patricia Tobón, el anuncio es el inicio del reconocimiento de los derechos de esta población y de la reparación por los daños causados a los isleños durante el conflicto.

Vea también: Enfrentamientos entre grupos armados en Buenaventura causaron 90 desplazamientos

¿En qué consiste la resolución que protege a los raizales?

La resolución emitida por el Gobierno para reconocer como víctima del conflicto al pueblo raizal estableció que San Andrés, Providencia y Santa Catalina cuenta con una ubicación geoestratégica “que ha llevado a que durante muchos años los actores armados tengan una serie de intereses particulares”.

Por tanto, se determinó que la comunidad raizal "fue afectada por varios hechos victimizantes como desaparición forzada; homicidio; delitos contra la libertad e integridad sexual; lesiones personales; esclavitud, servidumbre o trabajo forzoso; allanamientos; amenazas a la vida, a la integridad y a la seguridad personal; daño por racismo y discriminación racial; reclutamiento de niños, niñas y adolescentes".

A esto se suma la violación de derechos colectivos a la autonomía, la consulta previa, la integridad cultural y el territorio del archipiélago, vulnerados por las dinámicas de violencia relacionadas con el narcotráfico, las cuales impactaron de forma considerable su condición de navegantes y pescadores.

Le puede interesar: "Libérenlo ya": el angustioso llamado por Sanín, de 87 años, secuestrado hace seis meses

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Otras Noticias

Giro de Italia

¡Egan Bernal no paró de atacar! Así quedaron los colombianos en la general del Giro de Italia

Egan Bernal atacó y brindó espectáculo en la etapa 15 del Giro de Italia y así quedó en la clasificación general.

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.


Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos