"No fue lo suficientemente audaz como hubiéramos querido": Gustavo Petro sobre Plan Nacional de Desarrollo

Con la firma del presidente Gustavo Petro quedó sancionado el Plan Nacional de Desarrollo de este Gobierno.


Noticias RCN

mayo 20 de 2023
01:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A partir de ahora, Gustavo Petro gobernará con su propio Plan Nacional de Desarrollo, pues por como está constituida la ley, aún gobernaba con el de su antecesor, el expresidente Iván Duque.

Ahora si se necesita un Gobierno que sea capaz y no tenga temor ni susto”, dijo el mandatario. 

Puede leer: Presidente Petro estaría ad portas de decretar emergencia por violencia de género

Esta hoja de ruta cuenta con 373 artículos y establece inversiones por 1.154,8 billones de pesos para este cuatrienio. Pero el presidente reconoce que el texto de este plan pudo ser más ambicioso, sobre todo en el tema de tierras.

“Sé que tiene fallas y vacíos. No fue lo suficientemente audaz como hubiéramos querido. Vamos a una reforma agraria y eso implica que el Gobierno va por la tierra, hablaremos para que sea voluntario”, agregó.

El PND tiene cinco ejes de trabajo: ordenamiento territorial, seguridad humana, derechos humanos, la alimentación, economía productiva para la vida y lucha contra el cambio climático y convergencia regional.

Diálogos regionales vinculantes del PND

El pasado jueves 4 de mayo en la Cámara de Representantes se aprobó el documento del Plan Nacional de Desarrollo y hacia la media noche entró a conciliación en el legislativo donde se unificó el texto. Tras más de 30 horas de debates y discusiones, el Congreso de la República lo aprobó. Es importante mencionar, que el proyecto recopiló los resultados de los 51 Diálogos Regionales Vinculantes realizados en las diferentes regiones del país, que contó con participación ciudadana y la presencia de los ministros. Esto se hizo con el fin de que el texto fuera construido con las peticiones de todos los colombianos. 

Plan Nacional de Desarrollo en cifras

El presupuesto de este documento que guiará al Gobierno está distribuido de la siguiente forma: 

  1. $138,4 billones destinados a la convergencia regional
  2. $114,4 billones para la transformación productiva y acción climática
  3. $743,7 billones para lo relacionado con seguridad humana y justicia social
  4. $46,1 billones para el derecho a la alimentación
  5. $28 billones para el ordenamiento del territorio alrededor del agua
  6. $83,4 para estabilidad macroeconómica

Puede leer: Canciller de Reino Unido aterrizó en Colombia: los puntos claves de su visita

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?