¿Qué viene para la discusión de la reforma a la salud en el Congreso de la República?

La reforma a la salud está a menos de diez artículos de ser aprobada en la plenaria de la Cámara de Representantes.


¿Qué viene para la discusión de la reforma a la salud en el Congreso de la República?
Foto: cuenta de Twitter Cámara de Representantes.

Noticias RCN

noviembre 30 de 2023
06:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma a la salud está a muy poco de ser aprobada en la plenaria de la Cámara de Representantes en donde surte su segundo debate.

El articulado está conformado por 143 artículos, de los cuales han sido aprobados más de 120. En la plenaria del próximo lunes 4 de diciembre citada para las 09:00 a.m. serán discutidos los últimos nueve artículos.

“Nos vamos con una enorme satisfacción y alegría porque logró destrabarse el debate de la reforma, logró avanzar de manera muy significativa durante toda esta semana la aprobación del articulado, nos quedan haciendo falta solo nueve artículos para aprobar que se aprobarán muy seguramente el lunes”, afirmó la representante del Pacto Histórico y ponente de la reforma, Marta Alfonso Jurado.

Lea también: Reforma a la salud a menos de 15 artículos de ser aprobada en Cámara: debate se retomará el lunes

El representante Alfredo Mondragón expresó: "¡Vamos bien! Importantes artículos de la reforma a la salud aprobados: artículo 48: EPS transitarán gestoras de salud. Artículo 49: las gestoras tendrán 24 funciones. Artículo 53: a las gestoras se les pagará un 5 % fijo. Artículo 50: EPS tendrán que sanear sus deudas".

Entre los articulados que han sido aprobados en los debates y que mayores críticas han generado son los que le entregan mayores facultades económicas a la Adres, el paso de las EPS a gestoras de salud, la Unidad de Pago por Capitación (UPC), entre otros.

¿Qué viene para la reforma a la salud?

Después de que la reforma termine su segundo debate en la plenaria de la Cámara, el texto deberá continuar su trámite en el Senado y pasar dos debates en esa corporación.

Le puede interesar: Procuraduría investigará a funcionarios de la Alcaldía y la Contraloría de Medellín

Si la reforma llega a aprobarse en Senado, el texto que salga de esa dependencia más el de la Cámara deberán entrar en conciliación y finalmente estaría listo para que pase a sanción presidencial y se convierta en ley de la República.

Presidente Petro defiende reforma a la salud

Desde Dubai, el presidente Gustavo Petro se refirió a la reforma a la salud y continuó defendiendo diferentes artículos del texto.

Lea además: Reforma a la salud: carta de 20 exministros y exviceministros expone presuntos vicios del articulado

“¿Quién dijo que solo habrá un proveedor del servicio? Habrá miles de prestadores de salud, la mayoría privados en todo el país. ¿Quién dijo que el paciente no podrá elegir? La reforma establece el principio de libre elección del paciente de su médico o médica”, afirmó Petro.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Dron captó momento en el que hombre escondía droga en llantas para venderla en Bogotá

Medellín

Deslizamiento en el barrio Villatina de Medellín tapó tres casas y dos están al borde de colapsar

Policía Nacional

Anuncian recompensa de hasta $1.000 millones por responsables de amenazas contra director de la Policía

Otras Noticias

Universidad de Harvard

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

La medida señala que quienes ya están realizando sus estudios tendrán que pedir traslado a otro campus o perderían su estatus legal.

Trabajo

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

Conozca cuáles son los trabajos que pueden acceder a esto antes de lo que tiene que cumplir.


Entrevista de Coutinho fue interrumpida por tiroteo en Brasil y todo quedó grabado

Techo del cine se desplomó cuando pasaban la película Destino Final 6: asistentes pasaron momentos de terror

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024