¿Qué son los diálogos regionales anunciados por el presidente Petro y cómo participar en ellos?

Entre el 16 de septiembre y el 21 de noviembre, 50 regiones serán partícipes de los diálogos regionales dispuestos para la consolidación del PND.


¿Qué son los diálogos regionales y cómo participar?
Foto: @infopresidencia/Twitter.

Noticias RCN

septiembre 15 de 2022
07:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante su primera alocución presidencial, el presidente de la República Gustavo Petro anunció el inicio de los “diálogos regionales vinculantes”, un espacio en el que espera acercarse a los y las colombianas de todos los territorios para la consolidación de la agenda de Plan Nacional de Desarrollo.

A más de 30 días del inicio de su gestión, el mandatario resaltó la conformación de un gabinete paritario y ratificó su disposición para avanzar en la ‘paz total’ en todo el territorio nacional.

“Las puertas del Gobierno están abiertas de par en par”, aseguró el presidente, invitando a las personas a sumarse a la realización del PND, mediante la participación masiva en las mesas que se instalarán en 50 regiones del país.

Desde este viernes 16 de septiembre y hasta el próximo 21 de noviembre, se desarrollarán estos encuentros que serán encabezados por los diferentes del gabinete Petro, entre ellos ministros, consejeros, el alto comisionado de Paz y la vicepresidenta Francia Márquez.

Vea también: "Diálogos Regionales Vinculantes", la decisión de Petro durante primera alocución presidencial

¿Qué son los diálogos regionales?

Los diálogos regionales vinculantes serán encuentros entre el Gobierno Nacional y los habitantes de las diferentes regiones del país, abiertos con el fin de incentivar la participación para la definición del Plan nacional de Desarrollo para los próximos cuatro años.

Conocer las necesidades de la gente, abrir las puertas del diálogo y convocar al diálogo social fueron los aspectos mencionados por el presidente Petro para definir estos espacios de escucha, en los que la ciudadanía tendrá la palabra para expresar sus necesidades al Gobierno Nacional.

Tomen nota de sus propuestas y estas, después de ser analizadas por el gabinete, serán incluidas como un mandato soberano en el plan de desarrollo (…) Las prioridades de la gente, serán también las del Gobierno Nacional.

Estas mesas estarán a la disposición de los y las colombianas en fechas estipuladas por el Gobierno en 50 ciudades y municipios del país, principalmente en las regiones más apartadas y azotadas por la violencia y la inequidad.

Le puede interesar: Un nuevo ‘lapsus’ de la ministra Irene Vélez: “Hay reservas de gasolina para siete años”

¿Cuándo y dónde serán los diálogos?

El viernes 16 de septiembre se establecerá el primer diálogo regional en el municipio de Turbaco, Bolívar, en la subregión del Canal del Dique. Este será encabezado por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.

A esta mesa podrán asistir habitantes de Arjona, Arroyohondo, Calamar, Cartagena, Clemencia, El Guamo, Mahates, María la Baja, San Cristóbal, San Estanislao, San Juan Nepomuceno, Santa Catalina, Santa Rosa del Norte, Soplavieto, Turbaco, Turbana y Villanueva, Bolívar; así como pobladores de Luruaco, Manatí, Repelón, Santa Lucía y Suan, Atlántico; y San Onofre, Sucre.

Otras de las regiones contempladas dentro de estos encuentros son Montes de maría, Macizo Colombiano, Magdalena Medio, Catatumbo, Amazonía, zona volcánica de Nariño, Urabá, Tayrona, Sinú, Bajo Cauca Antioqueño, Altiplano Cundiboyacenese, La Mojana, Vaupés y colombianos en el exterior.

Lea además: Ya no serán pilotos de fracking, sino de “geotermia”: ministra Irene Vélez propuso cambio en el sector

¿Cómo participar?

Para participar de los diálogos regionales vinculantes, las personas deberán inscribirse en un formulario dispuesto por el Gobierno, en el cual deberán consignar sus datos de o, el lugar de residencia y especificar el eje del Plan Nacional de Desarrollo en el que le gustaría participar y la mesa poblacional.

Los ejes que se abordarán estarán divididos en ordenamiento territorial y paz total, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación energética y justicia ambiental y convergencia social-regional.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Joven ciclista denuncia agresión sexual en ciclorruta de Bogotá

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Otras Noticias

Millonarios

¡Falcao García regresó al gol en la Liga BetPlay y le da el liderato a Millonarios!

El delantero de Millonarios apareció en un momento clave del conjunto 'Embajador'. Anotó su primer gol del semestre ante Boyacá Chicó.

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo