¿Qué pasará con la seguridad en Cauca tras liberación de soldados secuestrados?

Un grupo de soldados fue liberado en Cauca tras quedar en manos de las estructuras criminales.


Noticias RCN

marzo 10 de 2025
10:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reciente liberación de uniformados secuestrados en Cauca ha generado un intenso debate sobre la seguridad y la presencia estatal en zonas de conflicto.

Liberados los 29 uniformados secuestrados en el Cañón del Micay
RELACIONADO

Liberados los 29 uniformados secuestrados en el Cañón del Micay

Este hecho pone sobre la mesa la compleja situación que enfrentan las comunidades locales, las cuales están en medio de los enfrentamientos entre los grupos armados contra las autoridades e incluso contra las otras estructurales delincuenciales.

¿Cómo se logró la liberación?

El secuestro ocurrió en el Cañón del Micay. En La Mesa Ancha analizamos el impacto que generó este hecho y el papel de la seguridad. Según algunas versiones, la liberación se logró gracias a la mediación de la población local, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la efectividad de la presencia militar en el territorio.

Los expertos consideraron que la población del Cauca ha expresado durante décadas la necesidad de una presencia estatal más integral. Los habitantes alzan la voz no solamente por la seguridad, sino también por contar con infraestructura básica: carreteras, centros de salud y escuelas; por ejemplo.

Algunos analistas argumentaron que el secuestro podría sentar un peligroso precedente, siendo una posible tendencia a la que le apuntarían los otros grupos armados.

¿Qué papel tiene el Estado?

El debate también ha tocado temas legales, cuestionando la responsabilidad de los civiles involucrados en el secuestro. Algunos de los analistas sostuvieron que deben ser juzgados por sus acciones, otros argumentaron que es necesario considerar las presiones y amenazas bajo las cuales pueden haber actuado.

“Pensamos en fugarnos”: el testimonio de soldado tras su liberación en el Cauca
RELACIONADO

“Pensamos en fugarnos”: el testimonio de soldado tras su liberación en el Cauca

Este caso ha puesto de relieve la urgente necesidad de abordar las causas subyacentes del conflicto en regiones. La presencia de economías ilícitas, la falta de oportunidades económicas y la débil presencia estatal son factores que contribuyen a la perpetuación de la violencia y la inseguridad.

En última instancia, el secuestro en Cauca muestra la complejidad de la situación de seguridad en Colombia y la necesidad de estrategias integrales que vayan más allá de la simple presencia militar.

Los analistas concluyeron en que el desafío para el Gobierno será encontrar un equilibrio entre la seguridad y el desarrollo sostenible en estas regiones afectadas por el conflicto.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Otras Noticias

Giro de Italia

¡Egan Bernal no paró de atacar! Así quedaron los colombianos en la general del Giro de Italia

Egan Bernal atacó y brindó espectáculo en la etapa 15 del Giro de Italia y así quedó en la clasificación general.

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.


Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos