Procuraduría pide al MinEducación información sobre la prevención y atención de violencia de género en instituciones educativas

La ministra a cargo de la cartera deberá entregar un informe detallado sobre los planeas de acción de aplicación de los protocolos establecidos.


Foto: Ministerio de Educación en Instagram.

Noticias RCN

julio 04 de 2024
09:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría General de la Nación pidió al Ministerio de Educación información sobre lo que está haciendo la cartera respecto a los casos de violencia sexual en las universidades del país.

MinTIC frenó millonaria licitación de 'Escuelas Potencia Digital' tras alerta de la Procuraduría, ¿qué pasó?
RELACIONADO

MinTIC frenó millonaria licitación de 'Escuelas Potencia Digital' tras alerta de la Procuraduría, ¿qué pasó?

La entidad principal del Ministerio Público pidió a “la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, informar las acciones y medidas adoptadas para la prevención y atención de violencias por razones de sexo y género en universidades públicas del país”.

La solicitud de la Procuraduría a la ministra de Educación respecto a los casos de violencia sexual en universidades públicas

La institución dirigida por Margarita Cabello pidió a la jefa de la cartera ministerial referir al órgano de control, cómo viene implementando la Resolución 014466 de 2022, que define los protocolos de prevención, detección y atención de violencias y discriminaciones basadas en género en Instituciones de Educación Superior (IES), desagregando las actividades, acciones y medidas puestas en marcha.

Procuraduría pidió a Ecopetrol “aterrizar” licitación para contratar servicios de helicóptero
RELACIONADO

Procuraduría pidió a Ecopetrol “aterrizar” licitación para contratar servicios de helicóptero

“De igual forma, en la acción preventiva de vigilancia, la Ministra deberá enviar a la Delegada Para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer, el balance de las IES que cuentan con protocolos y rutas de prevención, detección y atención de estas violencias, precisando también las que a la fecha no están cumpliendo y confirmando lo que el ministerio ha realizado frente a este incumplimiento”, aseguró la Procuraduría a través de un comunicado publicado en su página web.

Profesor de Bucaramanga fue inhabilitado por presunto acoso y violencia contra sus estudiantes

El pasado 29 de julio la Procuraduría General de la Nación alertó un nuevo presunto caso de acoso contra unas estudiantes en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Bucaramanga y que habría sido cometidos por Pedro Abdul Pinto Niño, uno de sus docentes.

La conducta de Pedro Abdul Pinto Niño fue denunciada por las menores y el Ministerio Público inició las pesquisas, durante la etapa inicial los encargados recolectaron una serie de pruebas y por ellos se produjo un fallo de primera instancia con el que el hombre fue suspendido e inhabilitado por un período de ocho meses.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

Karol G

‘Latina Foreva’: Karol G enciende las redes al lanzar su primer videoclip del año

La cantante antioqueña impactó a millones de internautas al lanzar el primer video oficial de su más reciente sencillo.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024