Ya se les aumentó el sueldo, pero ¿qué va a pasar con las vacaciones de los congresistas?

En diálogo con Noticias RCN, el representante a la Cámara por Cambio Radical, Julio César Triana, detalló cómo avanza la iniciativa.


Noticias RCN

diciembre 07 de 2022
07:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una nueva polémica ha surgido luego de que, en las recientes horas, se conociera que el gobierno de Gustavo Petro decretó un incremento de 7,26% al salario de los congresistas. 

El reajuste se dará a partir del primero de enero de 2023, por lo que será retroactivo de 12 meses para los congresistas que repiten curul y de seis meses para los nuevos integrantes del legislativo. 

El aumento se acerca a los $2.500.000, es decir, que el sueldo mensual de los senadores y representantes a la Cámara redondeará los 38 millones de pesos. 

En contexto: Quedó firmado el decreto que incrementa salario de los congresistas un 7.26%

¿Y las vacaciones qué?

Sin embargo, esta no es la única decisión que ha generado un tipo de descontento. Otro de los temas que sigue en discusión es el periodo de vacaciones para los congresistas. 

Los senadores y representantes actualmente tienen derecho a cuatro meses de descanso anuales, pero existe un proyecto que busca reducir ese periodo. 

En diálogo con Noticias RCN, el representante a la Cámara por Cambio Radical, Julio César Triana, detalló cómo avanza la iniciativa. 

“Es una muy buena noticia para el congreso que necesita recuperar imagen y reconectarse con el pueblo colombiano. Hemos votado de manera mayoritaria y masiva este acto legislativo en su cuarto debate. 124 congresistas de todos los partidos y con solo 9 votos en contra, aprobamos en cuarto debate este proyecto que va a lograr que el Congreso de Colombia ya no tenga ocho meses para tramitar leyes y control político, sino que tenga 9”. 

Es decir, que los congresistas pasarían a tener 3 meses de vacaciones. 

Noticias RCN ¿Qué falta para que esta iniciativa entre en vigencia?

J.T: Cuando iniciemos en marzo, vamos a tener la posibilidad de darle los otros cuatro debates. Esperamos que esta norma esté sancionada antes de que finalice el 2023 y empiece a regir en el 2024. Sin duda alguna, este acto legislativo tiene presente y tiene futuro por los deseos de cambio que ha expresado el Congreso de Colombia.

Vea también: Congreso entraría a debatir proyecto para reducir el IVA al 16%

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Pacto Histórico

Otro polémico audio: David Racero ofrece contrato de un millón de pesos sin prestaciones

Metro de Bogotá

Lo que debe saber de las estaciones temporales de Transmilenio en Bogotá

Otras Noticias

La casa de los famosos

La reacción de Emiro Navarro por la salida de Camilo Trujillo de la Casa de los Famosos

Emiro Navarro, el más afectado por la salida de Camilo Trujillo de La Casa de los Famosos.

Liga BetPlay

Esta sería la final de la Liga BetPlay 2025-I según la IA, tras el sorteo de cuadrangulares

La inteligencia artificial analizó rendimiento, goles y rivales, y predijo cuál sería la gran final de la Liga BetPlay 2025-I tras el sorteo de cuadrangulares.


Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo