OPS pidió parar agresiones contra el personal médico durante protestas en Colombia

Según la OPS, en las últimas tres semanas se reportaron más de 140 incidentes contra misiones médicas en Colombia durante las manifestaciones.


OPS pidió parar agresiones contra el personal médico durante protestas en Colombia
Foto: AFP (Joaquín Sarmiento)

Noticias RCN

mayo 19 de 2021
01:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió por el fin de las agresiones contra el personal de la salud en Colombia, en medio de las protestas.

"Esto debe terminar. Estos ataques son incompatibles con nuestro derecho a la salud y ponen en peligro la integridad, la misión y el propósito mismo de la salud y la ayuda humanitaria", dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.

Vea también: Expertos reportan impacto positivo de vacunación sobre reducción de cifras de mortalidad

La titular de la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que en las últimas tres semanas se reportaron más de 140 incidentes contra misiones médicas en Colombia, la mayoría "en los puntos focales" de las manifestaciones.

Esto abarca, según datos de entidades públicas y privadas, amenazas, hostilidades y ataques contra trabajadores de la salud, así como vandalismo y saqueo de ambulancias y otros vehículos que transportan personal médico, medicinas y otros suministros esenciales en medio de la pandemia de coronavirus.

Lea además: Cruz Roja pide "medidas extraordinarias" para facilitar a vacunas anticovid

"Cada uno de estos ataques pone en grave peligro la salud y la vida de los pacientes de covid-19 que necesitan y dependen urgentemente de estos medicamentos y suministros para su recuperación, y también de las personas que han resultado heridas o afectadas por las protestas", señaló Etienne.

La directora de la OPS consideró "inaceptable" que los trabajadores de la salud sean objeto de actos de violencia, en particular "después de soportar más de un año de pandemia, ser testigo de un sufrimiento incalculable y asumir más responsabilidades que nunca".

Le puede interesar: Medellín, Bogotá, Quibdó y Tunja con la ocupación de camas UCI más alta del país

"La OPS pide la protección de las misiones médicas y la asistencia humanitaria de todo tipo de agresiones, sea cual sea su origen o motivación", enfatizó.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) insistió la semana pasada en la necesidad de "respetar en toda circunstancia" el emblema de la cruz roja, "símbolo de protección y de acción humanitaria imparcial, neutral e independiente".

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada