Mutilaciones por razones estéticas son maltrato animal: la petición de la Procuraduría a la Corte Constitucional

El Ministerio Público alegó que esta práctica no puede justificarse en “satisfacer un ideal de belleza del ser humano”.


Procuraduría señala mutilaciones como maltrato animal
Procuraduría señala mutilaciones como maltrato animal/Foto: Pixabay.

Noticias RCN

julio 08 de 2022
08:51 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Mediante un concepto rendido ante la Corte Constitucional, la Procuraduría General de la Nación calificó las mutilaciones estéticas en animales como una práctica propia de maltrato animal, sin un fin más allá de “satisfacer ideales de belleza del ser humano”.

La procuradora Margarita Cabello, aseguró además que “no existe un fin legítimo en remover, destruir, mutilar o alterar cualquier miembro, órgano o apéndice de un animal vivo por razones estéticas".

Asimismo, la funcionaria señaló que estas conductas y la norma que las permite, incluida en el Estatuto Nacional de Protección Animal, concibe a los animales como objetos a disposición de los humanos, desconociendo su condición de seres sintientes y que sufren cuando se ejerce algún tipo de maltrato sobre ellos.

Vea también: Perrita fue abusada sexualmente en la localidad de Ciudad Bolívar

No puede justificarse en la mera satisfacción de las necesidades o caprichos de las personas.

Finalmente, Cabello solicitó a la alta corte declarar inexequible dicho fragmento de la ley, al considerarlo contrario a la protección de los animales contemplada en la constitución.

Demanda por mutilaciones a animales

Una demanda presentada en mayo ante los estrados de la Corte Constitucional, busca definir si las mutilaciones por causas estéticas en los perros pueden ser consideradas como maltrato y, de esta forma, incluirlas en lo establecido dentro del Estatuto Animal.

En contexto: Corte tendrá que decidir si realizar mutilaciones "estéticas" a los animales es maltrato

El recurso, presentado contra el Estatuto Nacional de Protección Animal, busca modificar las consideraciones sobre la remoción, destrucción, mutilación o alteración de los de un animal vivo por razones estéticas, como causa de maltrato o crueldad.

Este caso, en manos de la magistrada Diana Fajardo, comprende consideraciones emitidas por entidades especializadas, que sostienen que cortar orejas o cola a los perros son acciones que van en contravía con los principios constitucionales de protección de la dignidad y bienestar animal.

Lea además: Así quedó la vía Bogotá-Villavicencio: ingeniería entre las montañas

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?