La Procuraduría solicitó que la JEP analice los falsos positivos urbanos de Medellín

La entidad busca que los casos de la Comuna 13 y el Valle de Aburrá se investiguen desde un nuevo patrón macrocriminal.


Foto: AFP.

Noticias RCN

abril 16 de 2024
03:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la mañana de este 16 de abril, la Procuraduría General de la Nación le hizo una nueva solicitud a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Su pedido exacto es que los falsos positivos ocurridos en la Comuna 13 de Medellín y en la región del Valle de Aburrá, sean investigados como un nuevo patrón macrocriminal.

Lo que la entidad espera con esta medida es que pueda esclarecerse lo que pasó con esos casos para, posteriormente, encontrar a los máximos responsables y avanzar con los aspectos judiciales.

Estas fueron las conclusiones de la toma de testimonios a alias Otoniel en la JEP
RELACIONADO

Estas fueron las conclusiones de la toma de testimonios a alias Otoniel en la JEP

“Existe una necesidad de que la magistratura entre a investigar y, de ser procedente, determinar la correspondiente imputación a los comparecientes que cumplan los requisitos para una máxima responsabilidad o participación determinante, con base en el patrón urbano de macrocriminalidad”, enfatiza la Procuraduría.

¿Cuáles son los argumentos en los que se basa la Procuraduría General de la Nación?

Desde el análisis de Jairo Acosta, delegado de la Procuraduría ante la Jurisdicción Especial para la Paz, en estos falsos positivos hubo un actuar específico al momento de decidir el tipo de víctimas, analizar el contexto y llevar a cabo los homicidios.

Además, él ha podido descubrir que al menos 26 casos ocurridos en esos territorios no aparecen en los registros oficiales porque, al parecer, no fueron evaluados desde esa perspectiva que propone la Procuraduría.

“La alta afectación en Medellín, en comparación con los otros municipios, es un indicador de que el fenómeno de ejecuciones extrajudiciales durante 2002 y 2003 se concentró en un territorio urbano cuya caracterización merece una especial atención”, explica también la entidad.

Caso Salvatore Mancuso y las aclaraciones que pidió la Procuraduría a la JEP
RELACIONADO

Caso Salvatore Mancuso y las aclaraciones que pidió la Procuraduría a la JEP

A raíz de esa situación, consideran necesario que se tenga en cuenta un nuevo patrón de modalidad para evitar revictimizaciones y faltas de reparación.

¿Qué más le solicitó la Procuraduría General de la Nación a la JEP?

Para la Procuraduría General de la Nación, liderada por Margarita Cabello, es fundamental que, en cuanto al caso de asesinatos y desapariciones forzadas, se evalúe si hubo hechos que estén relacionados estrictamente con violencias basadas en género.

Asimismo, que todas las víctimas sean tenidas en cuenta y no existan fragmentaciones.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada