Procuraduría indagará presuntas irregularidades en contrato entre Alfredo Saade y Gestión del Riesgo

El Ministerio Público anunció indagación previa contra servidores públicos o particulares por determinar de la UNGRD.


Procuraduría indaga contrato de Alfredo Saade con UNGRD
Foto: @ALFREDOSAADEV/Twitter

Noticias RCN

marzo 13 de 2024
07:32 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una indagación previa contra servidores públicos o particulares de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, por el presunto desarrollo irregular de un contrato de prestación de servicios con Alfredo Rafael Saade.

Aunque los servidores disciplinables aún están por determinar, el Ministerio Público cree que el pastor Saade habría presentado en varias ocasiones el mismo reporte de actividades realizadas por otros contratistas, para justificar sus labores en la entidad.

La Procuraduría busca establecer si se presentaron posibles irregularidades en el desarrollo bilateral del contrato.

Para eso, la entidad solicitó una copia del acuerdo firmado por Saade y la UNGRD, los estudios previos elaborados, la dependencia a la que se encontraba adscrito, los informes de actividad presentados y los de supervisión sobre la ejecución del trabajo.

Vea también: Contraloría abrirá juicio fiscal por escándalo de carrotanques para La Guajira

Alfredo Saade y su trabajo con el Gobierno

En octubre del 2023, la Presidencia de la República publicó la hoja de vida del pastor Alfredo Saade para el cargo de director general del Instituto de Gestión del Agua, una entidad adscrita al Ministerio de Vivienda que hacía parte de los planes del Gobierno para recuperar la calidad de vida de los habitantes de La Guajira.

Dicha entidad, nacida junto a la declaratoria de emergencia social, económica y ecológica del presidente en La Guajira, fue tumbada semanas después por la Corte Constitucional, al igual que el decreto que dio paso a su conformación.

La Sala Plena del alto tribunal declaró inexequible el decreto de estado de emergencia en La Guajira y fue tumbando, una a una, las reglamentaciones que establecían, entre otras cosas, la creación del Instituto de Gestión del Agua y el cobro de $1.000 adicionales en las facturas de energía para financiar los programas sociales en el departamento.

Le puede interesar: Esta no será una dirección dedicada a pagar favores políticos: Carlos Carrillo, director UNGRD

Saade en la UNGRD

A finales de enero del 2024, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, denunció supuestas inconsistencias en el contrato suscrito entre Saade y la Unidad de Gestión del Riesgo, por un valor de $257.040.000.

El convenio, que tendría vigencia de un año, entre el 24 de junio del 2023 y el 23 de junio del 2024, tenía como objeto la prestación de servicios especializados para hacer acompañamiento jurídico al ordenador de gasto del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Sin embargo, en las averiguaciones hechas por el concejal se encontró que algunos de los informes de actividades presentados por Saade para el cobro de su salario, pertenecían exactamente a documentos pasados por otros contratistas.

Al parecer, el pastor que hizo parte de la campaña del Pacto Histórico y que, incluso, fue precandidato presidencial en la consulta de la coalición, presentó durante varios meses documentos sin soporte en los que se evidenciaban obligaciones que no había ejecutado o a las que no había asistido 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada