Procuraduría advierte que Colpensiones no estaría preparada para asumir el nuevo modelo pensional

El ente de control solicitó claridad en los cambios istrativos, tecnológicos y operativos que se implementarán al nuevo modelo de pensiones en el país.


Jaime Dussán es el nuevo presidente de Colpensiones: esta es su hoja de vida
Colpensiones - Foto: Archivo

Noticias RCN

julio 08 de 2024
11:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría General de la Nación requirió información a Colpensiones sobre las acciones y cambios istrativos que implementará esa entidad para recibir el nuevo modelo pensional.

“El último requerimiento que se le hizo al señor presidente de Colpensiones tiene que ver con la solicitud de cómo va a ser la implementación tecnológica, los desarrollos técnicos y el cronograma para poder asumir esta nueva reforma”, dijo Diana Ojeda, procuradora delegada para asuntos del trabajo y seguridad social.

Esto es lo que cambiará con la nueva reforma pensional
RELACIONADO

Esto es lo que cambiará con la nueva reforma pensional

Vacíos en el texto de la reforma

Dentro de su petición, la Procuraduría advirtió que, en su concepto, el nuevo modelo pensional tiene aspectos que están por reglamentar o que son confusos. Esto, según el Ministerio Público, es de suma importancia teniendo en cuenta que Colpensiones istra la información de 6 y medio millones a 25 millones de afiliados.

A la sazón, la procuradora delegada manifestó que dicha entidad no está preparada para asumir el nuevo modelo pensional; de ahí que, a un año de entrar en vigencia, la Procuraduría pida claridad en los procesos.

“Desde muchos escenarios académicos, técnicos y requerimientos que se le ha hecho a Colpensiones, hemos manifestado contundentemente que la entidad no está preparada para asumir sus nuevas obligaciones que tiene con la reforma pensional”, sentenció.

¿Cuándo entra en vigor la reforma pensional y a quiénes aplicará el nuevo modelo de ahorro?
RELACIONADO

¿Cuándo entra en vigor la reforma pensional y a quiénes aplicará el nuevo modelo de ahorro?

Plazo de menos de 10 días para responder

En ese sentido, Colpensiones deberá informar los tiempos de adquisición, migración y puesta a punto del sistema actual para atender la transición presentada por el cambio de modelo.

La entidad deberá remitir toda la información requerida en un plazo no mayor a 10 días a la Procuraduría General de la Nación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Otras Noticias

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Una simple picadura de abeja puede tener consecuencias graves en perros o gatos si no se detecta a tiempo. Conozca qué hacer y cuándo ir de urgencias.


Barcelona prepara la primera oferta por Luis Díaz: revelan la cifra

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos