"Otra acción del ELN podría hacer volar el proceso de paz": senador de la República

En Noticias RCN hablamos con Ariel Ávila, senador de la República acerca de las negociaciones entre el Gobierno y el ELN.


Noticias RCN

marzo 31 de 2023
12:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional se reunirá con un grupo de delegados del Ejército de Liberación Nacional para tocar temas relacionados al crimen perpetuado a militares colombianos. Por tal razón, invitamos a Ariel Ávila, senador de la República para hablar acerca del proceso de paz. 

Noticias RCN: ¿Qué tan grave es la situación luego del atentado en el Catatumbo?

A.V: Para la mesa no es grave porque todavía no hay un cese bilateral, pero para la legitimidad política del proceso es demasiado grave por la crisis de seguridad que está viviendo Colombia y porque la población no entiende eso de negociar, en medio del conflicto. Hoy Colombia, todavía puede discutir entre los amigos de la paz y los que no son amigos de la paz. La gente se acostumbró a vivir en paz y esto es muy delicado porque otra acción como estas podría hacer volar el proceso por  las nubes. Acá lo único que se puede hacer son tres cosas: que el ELN haga un cese unilateral o que disminuya las acciones y que rápidamente se construyan los protocolos para hacerse bilateral y que se pongan reglas de juego para atender estas crisis, que son muy delicadas.

Noticias RCN: ¿Cuáles serían esos puntos o reglas para continuar con los diálogos o para no hacerlo?

A.V: Construir la paz siempre ha sido muy difícil y no va a ser fácil en un ambiente como el que actualmente tenemos en materia de seguridad en todo el país, pero al final yo creo que si este proceso termina bien sacamos 6.000 o 7.000 hombres de esta disputa y bajamos los niveles de intensidad de conflicto en unos 120 o 130 municipios. De ser así habrá valido la pena hacer este proceso de paz. Hay que tener paciencia y reglas de juego, los protocolos de verificación y el equipo de monitoreo que en este caso estará seguramente en Naciones Unidas en decir quién violó, qué no violó el cese y cuáles son las reglas para recomponer eso, pero en todo caso vienen unas seis o siete semanas complicadas porque los protocolos no van a estar fácil y no se van a hacer rápido.

Le puede interesar: El audio de un soldado asesinado por el ELN previo al ataque sufrido en el Catatumbo

Noticias RCN: ¿Qué puede salir de la reunión entre el Gobierno y el ELN">“Cese al fuego no significa que la fuerza pública deje de actuar”: Mindefensa sobre ELN

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Clan del Golfo

Así fue seguimiento que le hicieron a un policía antes de dispararle: estaba con su hija

Cali

¿Es un comparendo? Los volantes que están apareciendo en el parabrisas de los mal parqueados en Cali

Bogotá

Dos extranjeros fueron asesinados en un local de Bogotá: esto se sabe

Otras Noticias

Radamel Falcao García

Así celebró el hijo de Falcao el golazo del 'Tigre' en El Campín: video emotivo de su festejo

Jedediah, desde la tribuna, desató una pasión auténtica y contagiosa al ver el gol del "Tigre" con Millonarios ante Chicó.

Gerard Piqué

Gerard Piqué y Clara Chía son abucheados por el público español: ¿qué pasó?

El exfutbolista y su novia tuvieron que salir escoltados por las autoridades de la ciudad.


María Corina Machado aseguró abstención de 85% en elecciones: "una operación por la libertad”

En Santander hicieron trasplante de dos riñones a un joven de 19 años

¿Qué es la Ley de Insolvencia y por qué se considera una salida para miles de deudores?