Le piden al presidente Petro firmar el decreto con la reglamentación de la Ley Alerta Rosa

La ley fue aprobada hace más de un año, pero no cuenta con la reglamentación para ponerla en marcha.


Noticias RCN

noviembre 28 de 2024
02:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hace más de un año, concretamente 15 meses, se aprobó una ley que permite enviar alertas al celular por cada que un menor sea reportado. Bajo el nombre de Ley Alerta Rosa, el presidente Gustavo Petro aún no firma el decreto para reglamentarla.

¿Qué es la Ley Alerta Rosa?

El Congreso aprobó en junio 2023. La ley con la que se “adopta la alerta rosa y otras medidas de prevención, protección y reparación para las niñas, niños, jóvenes, adolescentes y mujeres víctimas de desaparición”.

La presente ley crea y regula el funcionamiento de la alerta rosa a efecto de garantizar su vida, libertad, seguridad, integridad y dignidad, así como, contar con un mecanismo que permita su pronta localización y protección para evitar que tras su desaparición puedan ser objeto de otro tipo de violencias basadas en género.

Sobre el papel es una herramienta adecuada para atender los casos de desaparición y prevenir que se conviertan en algo mayor. No obstante, todavía no cuenta con el decreto para reglamentarla y finalmente ponerla en marcha.

Expertos internacionales se reúnen en Colombia para debatir la violencia de género
RELACIONADO

Expertos internacionales se reúnen en Colombia para debatir la violencia de género

La solicitud de Angélica Lozano

La senadora Angélica Lozano le ha hecho seguimiento a esta situación y fue hasta un tribunal para obligar a que el presidente responda.

Alerta Rosa es la ley que permite que cuando se denuncie la desaparición de una niña o un niño, al celular de todos los operadores de las personas que están en el área llega un mensaje. Nos llega el rostro y los datos para recuperarlos a tiempo.

La violencia de género no da tregua: se han registrado 745 feminicidios en 2024
RELACIONADO

La violencia de género no da tregua: se han registrado 745 feminicidios en 2024

Esta ley daba un plazo de septiembre de 2023 a marzo de 2024 para reglamentarse. Sin embargo, no fue así. “Hasta hoy solo se han tirado la pelota de un lado a otro. Excusas mientras siguen desapareciendo niños”, aseguró Lozano.

El Tribunal istrativo de Cundinamarca itió la acción de cumplimiento presentada por la senadora y le da tres días al Gobierno para que argumente por qué la demora.

Qué lástima que las cosas toquen así, presionando y por medios judiciales. Rogamos que esto funcione.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024