El silencio de Colombia ante la OEA en sesión contra Nicaragua: ¿qué pasó?

La controversial ausencia de Colombia en la sesión ante la OEA por las violaciones a derechos humanos en Nicaragua, habría sido orden de Cancillería.


Por qué Colombia no votó contra Nicaragua en la OEA
Por qué Colombia no votó contra Nicaragua en la OEA/Foto: AFP.

Noticias RCN

agosto 29 de 2022
07:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ausencia de Colombia durante la sesión en la OEA por las violaciones a derechos humanos cometidas en Nicaragua, celebrada el pasado 12 de agosto, ha generado todo tipo de polémicas en los últimos días.

Dicha sesión, programada como cita extraordinaria para votar una resolución que condenaba al régimen de Daniel Ortega por las violaciones a derechos humanos en suelo nicaragüense, se cerró con 27 votos a favor; siendo los de Colombia y Nicaragua los únicos faltantes.

Este controversial silencio del Gobierno Petro sobre la delicada situación que se vive en el país centroamericano habría sido una orden proveniente desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, tal como lo reveló Noticias Caracol.

Vea también: Nos dijeron que las balas atraviesan sotanas: sacerdote exiliado de Nicaragua

Tras un derecho de petición presentado ante el Viceministerio de Asuntos Multilaterales, Noticias Caracol informó que la misión permanente de Colombia ante la OEA había informado con anticipación a la Cancillería sobre la reunión extraordinaria que se llevaría a cabo el 12 de agosto.

Además, se supo que la decisión de no participar en dicha reunión había sido consultada directamente con el canciller Álvaro Leyva. Según lo afirmado por Juan José Quintana, viceministro encargado de Asuntos Multilaterales, se debería a “delicados aspectos de política exterior que tienen carácter confidencial”.

Le puede interesar: “Tenemos que defender la fe”: posición de Iglesia colombiana frente a situación en Nicaragua

¿Qué está pasando en Nicaragua?

Violaciones a derechos humanos, persecución y hostigamiento a la Iglesia católica, cierre de emisoras, presos políticos y confiscaciones a bienes de propiedad civil, son algunas de las medidas por las que ha optado el régimen de Daniel Ortega en contra de sus opositores.

Sumado a esto, las capturas a de la Iglesia han tornado los ojos del mundo sobre la situación que se vive en Nicaragua. La más reciente y preocupante se tiene que ver con el obispo Rolando Álvarez, quien lleva más de 20 días en arresto domiciliario.

En consecuencia, el silencio de Colombia para condenar a Nicaragua por estos hechos ha despertado profunda polémica, pues se cuestiona cuál será la posición del nuevo Gobierno ante los atropellos del régimen sandinista.

Lea además: Abusos y persecución: la represión de Ortega contra líderes e iglesia en Nicaragua

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

Otras Noticias

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.

Estadio El Campín

Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Noticias RCN habló en exclusiva con Sencia, encargada del estadio El Campín y toda su renovación. Capacidad, hinchas, conciertos, hotel, etc.…


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo