"Por las vías de la zona del Catatumbo hay cadáveres aún sin recoger": procurador delegado de DD.HH.

El funcionario señala que las capacidades iniciales que tiene el Instituto de Medicina Legal ya se desbordaron.


Noticias RCN

enero 21 de 2025
03:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con el paso de las horas la situación en el Catatumbo se sigue agravando. Han sido días largos y violentos en Norte de Santander por el asedio de los grupos ilegales. Más de 80 personas han muerto en medio de los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc. Son más de 19.000 desplazados que han llegado hasta el casco urbano de Tibú, Cúcuta y Ocaña.

Pero crisis humanitaria se vive desde diferentes frentes, no solamente para las familias que están desplazadas. En A Lo Que Vinimos, Javier Sarmiento, procurador delegado de los Derechos Humanos, habló de la situación de las personas que aún están en la zona.

El drama de los de niños que huyeron de las balas en el Catatumbo
RELACIONADO

El drama de los de niños que huyeron de las balas en el Catatumbo

"En este momento tenemos un número de 46.000 menores de edad que no podrán recibir sus clases en el calendario normal y por lo pronto se encuentran suspendidas. También tenemos conocimiento del amplio desplazamiento de los profesores de esta zona que recientemente habían llegado a prestar sus servicios. Tenemos un número de más de 200 que están aquí en Cúcuta reuniéndose con la Secretaría de Educación Departamental y otro número importante que también ha llegado al municipio de Ocaña", dijo el procurador.

¿Qué se sabe de la cifra de muertos por esta guerra en el Catatumbo?

Dado el volumen de cuerpos, de cadáveres que se registran tanto llegando a Cúcuta como en Ocaña, las capacidades iniciales que tiene el Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forenses en materia en especial de refrigeración de estos cadáveres, pues ya fue desbordado.

Desgarrador balance: van más de 19.000 víctimas de desplazamiento en el Catatumbo
RELACIONADO

Desgarrador balance: van más de 19.000 víctimas de desplazamiento en el Catatumbo

En los caminos veredales por las vías de la zona del Catatumbo hay incluso también cadáveres aún sin recoger. Muchos ya han empezado en situación de descomposición. Lo que está ocurriendo es que traen los cuerpos a las cabeceras municipales y son recibidos en Medicina Legal.

¿Qué conoció la Procuraduría de la alerta temprana que ya había emitido la Defensoría del Pueblo?

Como se indican en la del pasado mes de noviembre, que existían unos riesgos unos riesgos de crecimiento de los grupos armados, no solo de las disidencias o GAOR 33, sino también el fortalecimiento del ELN, un crecimiento incipiente también de la antigua estructura desmovilizada para los 90, después con un reducto de EPL o Los Pelusos y justamente estábamos monitoreando dicha situación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Otras Noticias

Giro de Italia

¡Egan Bernal no paró de atacar! Así quedaron los colombianos en la general del Giro de Italia

Egan Bernal atacó y brindó espectáculo en la etapa 15 del Giro de Italia y así quedó en la clasificación general.

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.


Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos