¿Por qué ha causado polémica la resolución del Minambiente sobre zonas aledañas al páramo de Santurbán?

La resolución declaró zonas aledañas al páramo como reserva natural. El sector minero cuestionó la decisión.


Noticias RCN

marzo 07 de 2025
01:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Ambiente ha estado en el ojo del huracán luego de declarar como reserva natural las zonas aledañas al Páramo de Santurbán. La medida impactará directamente en Suratá, Matanza, California, Vetas, Charta, Tona y Bucaramanga.

Controversia por resolución que delimita zonas de reserva en el páramo de Santurbán
RELACIONADO

Controversia por resolución que delimita zonas de reserva en el páramo de Santurbán

La resolución quedó firmada por la exministra Susana Muhamad y busca proteger las cuencas Alto Lebrija y Cáchira Sur que abastecen de agua a los habitantes de los siete municipios, así como el área metropolitana de Bucaramanga.

¿Cuáles son los lineamientos de la resolución?

Con respecto a su duración, el documento precisa que será por dos años, lo cual indica que es de carácter temporal. Antes de salir del cargo, Muhamad declaró que la decisión “no tiene efectos ni sobre la agricultura, ni la ganadería, ni la infraestructura, ni licencias de construcción”.

La zona de reserva es de 23.929 hectáreas, correspondiente a 57 títulos mineros y 35 solicitudes de titulación minera.

Procuraduría alertó un posible desacato de la ministra de Ambiente en el Páramo de Santurbán
RELACIONADO

Procuraduría alertó un posible desacato de la ministra de Ambiente en el Páramo de Santurbán

Según lo expuesto en la resolución, “las autoridades mineras y ambientales no podrán otorgar nuevas concesiones mineras, contratos especiales de exploración y explotación o ni cualquier otro tipo de contrato sujeto a regímenes especiales. También prohíbe la emisión de nuevos permisos o licencias ambientales para estos fines.

Para la exministra Muhamad, la minería de esa región podía afectar 23 mil hectáreas vitales para el ciclo del agua de Santurbán. Sumado a ello, puntualizó que la composición química de la roca del Macizo tiene elementos radiactivos que no debían ser expuestos al aire y agua por la actividad minera.

Sector minero cuestionó la decisión

Jaime Beltrán, alcalde de Bucaramanga, le envió un mensaje al Gobierno: “A los municipios no nos están teniendo en cuenta en estas decisiones nacionales”.

De igual forma, el sector minero ha demostrado su insatisfacción por la decisión. La líder minera de Soto Norte, Ivonne González, sostuvo que la resolución tiene varios errores, los cuales serían reflejo de la improvisación.

A finales de noviembre de 2024, el ministerio presentó la consulta pública del proyecto. Un mes después empezó la controversia, resultando en los bloqueos mineros.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024