Gustavo Petro y Andrés López Obrador acuerdan que México será garante en la mesa de diálogos con el ELN

Tras su reunión, ambos gobiernos establecieron 16 puntos de acuerdo. La cooperación bilateral será un eje fundamental.


El encuentro Petro y López Obrador dejó como resultado una agenda conjunta que involucra a México como país garante en los diálogos con el ELN
El encuentro Petro y López Obrador dejó como resultado una agenda conjunta que involucra a México como país garante en los diálogos con el ELN. Foto: Presidencia

Noticias RCN

noviembre 25 de 2022
04:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro y su homólogo mexicano Andrés López Obrador llegaron a 16 acuerdos bilaterales que ayudarían al fortalecimiento de las relaciones entre las naciones. Después de su encuentro, Presidencia dio a conocer un comunicado conjunto en el que se incluyen los puntos claves en una agenda conjunta.

"(...) La desarrollamos para construir acuerdos concretos bajo unos principios. Principio de soberanía, principio de integración latinoamericana, el principio de migración humana, que fue un tema que conversamos profundamente. Y el principio de soberanía", dijo el Presidente tras concluir su encuentro con López Obrador. 

No se pierda: Gustavo Petro pedirá que presidentes de Latinoamérica se reúnan para hablar de la política de drogas

De esta manera el presidente Petro afirmó que, principalmente, los acuerdos están dirigidos a establecer una política "antinflacionaria" que logre abaratar alimentos en México y en Colombia, por medio de un flujo libre. También recalcó el propósito de convocar a los gobiernos de América Latina para que haya una gran conferencia para una nueva política sobre las drogas.  

Estos son los acuerdos entre Colombia y México

1. Avanzar en el cumplimiento de los compromisos derivados de la III Reunión del Consejo de la Relación Estratégica, principal mecanismo de diálogo político entre ambos países, con miras a la convocatoria por parte de los Estados Unidos Mexicanos de la IV Reunión del Consejo, durante el primer trimestre de 2023.

2. Avanzar en la implementación de los acuerdos establecidos en el Comunicado Conjunto emitido como resultado de la IV Mesa de Trabajo sobre Ingreso, Segunda Revisión e Inisión México – Colombia, que se celebró en ciudad de México el 24 de octubre de 2022, así como de la minuta de dicho encuentro. Lo anterior con el propósito de atender el fenómeno migratorio entre ambos países bajo el principio de corresponsabilidad, en el transcurso de diciembre de 2022 y durante el año 2023. 

También: Estos son los primeros acuerdos entre el Gobierno Nacional y la delegación del ELN

3. Atender la solicitud de ubicación y repatriación de los restos del General José María Melo Ortiz, primer presidente popular de origen indígena de la República de Colombia, quien viajó a México para unirse a la causa del presidente Benito Juárez. Comenzar a coordinar los trabajos antes de que concluya 2022.

4.    Los presidentes de Colombia y México se congratulan por la voluntad de acompañamiento a la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera de 2016, en particular en su componente étnico. Reconociendo la importancia de coordinar y diseñar dicho acompañamiento con el gobierno de Colombia y las instancias correspondientes establecidas en el Acuerdo.

5. México asistirá como país Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá del 18 de abril al 2 de mayo de 2023.

6. Continuar con la ejecución de los proyectos de cooperación suscritos en el marco de los programas vigentes de las Comisiones Mixtas de cooperación Científica y Técnica 2021-2023 (8 proyectos) y de la Cooperación Educativa y Cultural (6 proyectos), entre diciembre de 2022 y durante 2023.

7. Analizar los resultados del Tratado de Libre Comercio suscrito entre México y Colombia vigente desde 1992, con el fin de desarrollar las medidas necesarias para mejorar las condiciones en el comercio y la inversión, de diciembre de 2022 y en el transcurso de 2023.

Lea: "Tarifa de energía en el Magdalena se redujo en 5 % entre agosto y octubre”: Ministra de Minas

8. Profundizar nuestra relación comercial y de cooperación, junto con Chile y Perú, a través de la Alianza del Pacífico, con el objetivo de fortalecer el mecanismo y seguir posicionándolo como una plataforma de articulación política y de integración económica, con especial énfasis en la región del Asia-Pacífico.

9. México reiteró la importancia de lograr la ratificación del Convenio de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).

10. Trabajar coordinadamente en el marco del Proyecto Mesoamérica considerando que Colombia asumirá la Presidencia Pro-Témpore el segundo semestre del 2023 y junto con México conformarán la Presidencia Conjunta. Ambos países se comprometen a impulsar el desarrollo económico y social a través del mecanismo.

11. Los mandatarios reafirman su compromiso para continuar trabajando de manera coordinada en mejorar las acciones de adaptación y mitigación al cambio climático y abogar en los foros multilaterales por la necesidad de contar con mecanismos de financiamiento de fácil , transparentes y ágiles que ayuden al cumplimiento los objetivos del Acuerdo de París, principalmente a las regiones y poblaciones con mayor vulnerabilidad.

12. Reconocieron que el multilateralismo regional y hemisférico requiere un renovado impulso para coordinar soluciones conjuntas a los enormes retos actuales, que consolide la integración regional y que se traduzca en proyectos concretos que redunden en mejores condiciones de vida para nuestros pueblos.

13. Reconociendo el fracaso de la lucha contra las drogas y la vulnerabilidad de nuestros pueblos ante esta problemática, México y Colombia convocarán una Conferencia Internacional de mandatarios de Latinoamérica con el objetivo de resideñar y replantear la política de drogas.

14. La integración de Latinoamérica debe ser una realidad, Colombia le propone a México iniciar un plan de trabajo en materia de interconexión eléctrica basado en energías limpias, dicho pedimento también se ha planteado a los diferentes países de la región. 

15. México acepta la invitación de ser país garante en la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

16. Confirmamos como una tarea prioritaria que refleje la solidaridad entre nuestras nacionales el asegurar el abasto de productos y alimentos básicos a nuestros pueblos a precios asequibles y de alcanzar nuestra soberanía alimentaria, para lo cual impulsaremos medidas entre ambos países para facilitar la cooperación, el comercio y agilizar la isibilidad sanitaria de estos productos, buscando contribuir al control y reducción de la inflación que afecta a los mercados internacionales de productos y alimentos básicos. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada