Más de 28 mil celulares recuperados en Bogotá están acumulados en las estaciones de Policía

Así lo advirtió la Personería de Bogotá. Varios de los dispositivos están guardados desde 2017. La mayoría no tienen propietarios identificados.


Personería de Bogotá hizo un balance sobre celulares en estaciones de Policía.
Personería de Bogotá hizo un balance sobre celulares en estaciones de Policía. Foto: Personería.

Noticias RCN

octubre 05 de 2024
08:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de realizar una visita istrativa en las 21 estaciones de Policía en Bogotá, la Personería encontró que allí reposan 28.939 celulares incautados. Varios de ellos incluso están desde hace siete años.

Celulares llevan siete años sin ser reclamados

Los celulares fueron recuperados en operativos, labores de patrullaje o después de algún hurto. Sin embargo, la Personería reveló que en la mayoría de los dispositivos se desconoce la identidad de los propietarios, lo cual imposibilita la devolución.

En ese orden de ideas, los celulares terminan acumulados en cajones, canastas y gavetas de las estaciones. Andrés Castro Franco, personero de Bogotá, aseguró que “no hay un procedimiento unificado sobre el almacenamiento, permanencia o traslado, ni un protocolo común para la búsqueda de sus propietarios”.

Policía de Bogotá detuvo a un joven de 17 años que tenía 13 celulares robados en su maleta
RELACIONADO

Policía de Bogotá detuvo a un joven de 17 años que tenía 13 celulares robados en su maleta

Según el decreto 1007 de 2022, después de los dos meses, los elementos decomisados en las estaciones deben quedar en manos de la istración municipal. No obstante, la Personería considera que no ha sido así.

La estación de Fontibón fue la que acumuló más celulares (5.140). También hubo registros en: Suba (3.987), Bosa (2.860), Rafael Uribe (2.839) y Kennedy (2.602).

El listado total, sin contar las estaciones mencionadas anteriormente, es:

  • Ciudad Bolívar: 1.547 (almacena equipos recuperados desde 2017).
  • Usaquén: 1.396 (tiene teléfonos recuperados desde 2018).
  • Santa Fe: 1.325 (almacena equipos recuperados desde 2017).
  • Engativá: 1.095 (almacena equipos desde 2017).
  • Teusaquillo: 957 (almacena equipos desde 2017).
  • Candelaria: 930 (tiene equipos desde 2018).
  • Tunjuelito: 886 (almacena celulares desde 2017).
  • Usme: 852 (tiene equipos incautados desde 2017).
  • Chapinero: 781 (teléfonos recuperados datan del año 2017).
  • Barrios Unidos: 594 (guarda equipos recuperados desde 2017).
  • Antonio Nariño: 500 (sin información de los años de recuperación).
  • Puente Aranda: 487 (teléfonos desde el año 2017).
  • San Cristóbal: 124 (sin información de los años de recuperación).
  • Mártires: 37 (sin información de los años de recuperación).
Estos son los mensajes maliciosos con los que unos ciberdelincuentes robaban datos en pocos segundos
RELACIONADO

Estos son los mensajes maliciosos con los que unos ciberdelincuentes robaban datos en pocos segundos

¿Cómo reportar un celular como robado?

La Policía indica que, lo primero que toca hacer es, a través de otro celular o teléfono fijo, solicitar el bloqueo del aparato y la suspensión de la línea.

Cuando ya esté ese proceso completo, el deberá presentar la denuncia en la página de la Policía (www.policia.gov.co) y dar clic en la casilla ‘denuncia virtual’. Después de aceptar los términos y condiciones, hay que diligenciar los datos personales, junto con información que detalle cómo y dónde ocurrieron los hechos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada