Cerca de 30.000 personas en riesgo por paro armado del ELN en Chocó

Habitantes de los municipios de Sipí, Litoral de San Juan, Istmina, Nóbita y Medio San Juan, amanecieron confinados y con restricción a la movilidad.


Cerca de 30.000 personas en riesgo por paro armado del ELN en Chocó
Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

febrero 10 de 2024
03:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de los diálogos de paz que adelanta el gobierno del presidente Gustavo Petro con la guerrilla del ELN, el grupo armado anunció un nuevo paro armado en el Chocó, que tiene lugar en los municipios de San Juan, Sipí, Cajón, Baudó y Bojayá.

“No han pasado cuatro días desde cuando las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y del ELN acordaron la prórroga del cese al fuego por 180 días en Colombia y ya el frente de guerra Occidental anunció por medio de un comunicado, el cual rechazamos tajantemente, un paro armado en el departamento”, señaló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

En contexto: ELN anunció paro armado indefinido en Chocó, en medio de los diálogos de paz

Cerca de 30.000 personas en riesgo por paro armado en Chocó

Los bloqueos en Chocó ya completaron más de 10 horas y cerca de 30.000 habitantes de los municipios de Sipí, Litoral de San Juan, Istmina, Nóbita y Medio San Juan, amanecieron confinados y con restricción a la movilidad por la disputa entre el ELN y el Clan del Golfo. A través de un panfleto el ELN atemorizó a la población.

“La guerra no es la solución, entendámoslo. Y sobre todo el sufrimiento de la población de estos hermanos y hermanas nuestras que allí, confinados o desplazados, tienen que sentir cómo su vida va perdiendo sentido”, es el llamado del obispo de la diócesis de Istmina y Tadó, Mario de Jesús Álvarez.

Le puede interesar: Petro sobre fondo multidonante con ELN: “Son muchos países que colaborarían con la paz”

Autoridades trabajan para reestablecer seguridad y orden en Chocó

Después de un consejo de seguridad se tomaron medidas con las que las autoridades pretenden retomar el control en la zona, y así garantizar la tranquilidad y “para que puedan también realizar sus actividades diarias”, manifestó el comandante de la Fuerza Tarea Titán del Ejército, general Wilson Martínez Londoño.

En zonas rurales de estos municipios la única alternativa que tiene la población para transportarse es por los ríos, y debido a las amenazas de estos grupos armados ilegales, los pobladores se abstienen de salir.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Estados Unidos

Gobierno suspende la entrega en extradición a EE. UU. de alias HH, cabecilla de Comuneros del Sur

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada