Alertan paro armado en Caquetá por disidencias: la población no ha podido movilizarse

Entre la población se han conocido audios amenazantes sobre las restricciones de movilidad que tiene el territorio.


Noticias RCN

febrero 03 de 2024
08:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde el pasado 20 de enero, las familias campesinas e indígenas de Caquetá y Putumayo están enfrentadas a una grave situación humanitaria.

Las disidencias de las Farc les tienen prohibido movilizarse para hacer sus actividades del día a día.

“No vaya a ser que caiga por ahí gente inocente, entonces la orden es que todo el mundo quieto, nadie transita por los ríos”, se escucha en un audio amenazante.

Defensoría del Pueblo hace pronunciamiento sobre Caquetá

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, se pronunció sobre los hechos y aseguró que se ha venido expandiendo ese control territorial y social.

Lea también: Pánico en Bogotá: hallan pancarta de las disidencias Farc cerca de la ciudad

“Las disidencias de las Farc de ‘Iván Márquez' e 'Iván Mordisco' se está disputando el control territorial y social, razón por la que decretaron una restricción a la movilidad desde el pasado 20 de enero”, aseguró Camargo.

Testimonios de la población de Caquetá

Con miedo constante es como viven los habitantes de esta zona del país que no han vuelto a transitar con libertad.

“Hay varios grupos que quieren el mando territorial de las disidencias de las Farc donde están atemorizando a los ciudadanos, a los campesinos, a los empresarios les están diciendo que no pueden transportarse”, afirmó Wilder López Márquez, líder de Caquetá. 

Y reiteró el líder: “Nos están extorsionando donde aquí en Florencia, algunos establecimientos comerciales les ponen bombas, petardos, granadas para asustar y para que tengan que pagar la extorsión, la gente está muy preocupada”.

Lea además: Condenan a 47 años de cárcel a Harold Echeverry, feminicida de Dahiana Michell en Cali

La situación provocó el cese de operaciones en el transporte de pasajeros, de carga y de cualquier tipo de tránsito fluvial.

“Las empresas de transporte de pasajeros tienen un poquito más de temor, pero hay una que nos va a facilitar estos corredores por decirlo así para transportar a las personas enfermas”, afirmó el gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz.

Ante la grave situación, las fuerzas militares reforzarán los dispositivos de seguridad en esa zona. Los corredores humanitarios ya fueron habilitados y en este momento son acompañados por servidores públicos de derechos humanos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?