Revelan la identidad de los profesores adscritos a Bogotá que habrían falsificado títulos para ascender

Ocho maestros irán a juicio disciplinario por estos hechos, según lo informado por la Procuraduría.


Docentes que habrían falsificado documentos.
Docentes que habrían falsificado documentos. Foto: Freepik.

Noticias RCN

diciembre 10 de 2024
08:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría le formuló pliego de cargos a una docente adscrita a la Secretaría de Educación de Bogotá, quien habría presentado diplomas universitarios falsos.

Secretaría de Educación ha tomado cartas en el asunto

El tema de la posible falsificación de títulos por parte de docentes ha generado eco en los últimos meses. La Secretaría de Educación informó a finales de noviembre que detectó y denunció casos de este tipo ante la Fiscalía.

A su vez, la entidad inició investigaciones disciplinarias con el fin de conocer más detalles de esta problemática. Desde 2005, se tienen registros de 415 procesos relacionados con títulos falsos, de los cuales 376 han finalizado.

La secretaría indicó también que actualmente se adelantan varios procesos disciplinarios por falsedad vigente. Sin embargo, la entidad pidió que no se utilice el término ‘cartel de profesores’.

Esta es una afirmación grave e infundada que hace daño al sector, a los docentes, a la institución; pero especialmente a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y sus familias de la ciudad que confían en la educación pública su proyecto de vida.

El Ministerio Público también le ha puesto la lupa a esta situación y anunció que ocho maestros irán a juicio disciplinario.

Los ocho profesores que habrían falsificado títulos

Se le elevaron cargos a: María Cristina Vega Fajardo, Natalia Barragán Gónzalez, Yisela Yolima Bautista Valderrama, Johann Marlon Santander, Cesar Alonso Delgado Benavides, Bertha Cecilia Salamanca Ramírez, Cristian Lara Sarmiento y Yudi Lesnaida Umbarila Olivares.

Para el caso puntual de Vega, el ente precisó que fue nombrada en el colegio El Japón como docente y orientadora con supuesta titulación ilegítima en Educación Básica Primaria de la Corporación de Educación Nacional de istración y en Psicología y pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional.

Barragán también habría alterado su documentación como licenciada en Educación Espacial de la Fundación Universitaria Los Libertadores y magíster en Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana para ser nombrada en el colegio Luis López Mesa.

El resto de los casos también se centraron en antecedentes similares: la supuesta adulteración de títulos para acceder a determinados cargos en diferentes instituciones de la capital.

Para todos, la Procuraduría calificó como faltas gravísimas a título de dolo. Además, estos procesos se suman a otros que ya estaban adelantados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?