Migrantes a EE. UU. usan nueva ruta desde San Andrés para evitar la peligrosa selva del Darién

Cada día son más las desgarradoras historias que se conocen de lo que esconde el interior del Darién, en Panamá.


La ruta desde San Andrés para evitar el Darién
La selva del Darién es considerada la más peligrosa del mundo / Foto: AFP.

Noticias RCN

agosto 29 de 2022
11:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El sueño para los migrantes que deciden llegar a suelo norteamericano por “el hueco” se ha convertido en una pesadilla. La muerte viaja con ellos a su lado, llevándola a cuestas en su paso por la selva del Darién, en Panamá y, el río Bravo, en México.

Son decenas de casos los que han estremecido al mundo sobre el oscuro interior que guardan estos tramos que deben atravesar los migrantes para alcanzar el sueño americano. Son muchos los que lamentablemente se han quedado en el intento.

Sin embargo, una nueva ruta desde la isla de San Andrés, en Colombia, evitaría el paso por la peligrosa selva del Darién. Le contamos de qué se trata.

En contexto: “Esa selva es un infierno”, familias venezolanas las que más cruzan el Darién

¿Cuál es la ruta que evita la selva más peligrosa del mundo?

Se trata de una nueva ruta por mar, desde la isla de San Andrés, en Colombia, donde los migrantes se embarcan en una lancha para poder acortar camino en su travesía para lograr el sueño americano.

Estas personas son trasladadas en embarcaciones pesqueras hasta Nicaragua para continuar la ruta hacia Guatemala y México.

Aunque esta ruta evita el paso por la selva más peligrosa del mundo, los migrantes no están exentos del peligro, puesto que en su recorrido hacia Estados Unidos, están a merced de organizaciones de trata de personas, y ante el latente riesgo que implica navegar durante varias horas en embarcaciones improvisadas y sin seguridad.

Lea además: La odisea del colombiano en EE. UU.: ¿aún es cierto el sueño americano?

¿Cuánto cuesta no pasar el Darién?

Un viaje en lancha desde la isla de San Andrés hasta Nicaragua puede costar entre 1.200 y 1.500 dólares por persona. Estas embarcaciones navegan alrededor de 10 horas.

Los migrantes que realizan este trayecto viajan en horas de la noche o la madrugada para evitar ser detenidos por las autoridades colombianas.

Pese a los riesgos que representa migrar por tierra y mar hacia Estados Unidos, sigue aumentado, de manera alarmante, la cantidad de personas que se atreven a exponerse en este tipo de prácticas ilegales.

Le puede interesar: Trágica muerte de migrantes en Texas: habrían sido asfixiados con condimento para carne

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Elecciones en Colombia

Varios políticos calientan motores para lanzar su candidatura: ¿Quiénes son?

Otras Noticias

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos