¿Nicaragua podrá volver a demandar a Colombia por derechos marítimos?

El docente experto Carlos Arévalo explicó cuál es la importancia y relevancia que tiene el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).


Noticias RCN

julio 13 de 2023
11:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En horas de la mañana de este jueves 13 de julio, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió el fallo del litigio que tenían Colombia y Nicaragua sobre las pretensiones que buscaba ejercer el territorio nicaragüense de delimitar la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas.

¿Qué dijo el fallo de la CIJ?

La CIJ falló a favor de Colombia y aseguró que "la Corte concluye que, bajo la ley internacional, el derecho de una plataforma continental de un Estado más allá de las 200 millas náuticas desde las líneas base puede que NO se extienda dentro de las 200 millas náuticas desde las líneas base de otro Estado".

Lea también: CIJ falló a favor de Colombia y rechazó la solicitud de Nicaragua de expandir su plataforma continental

Para entender la relevancia del fallo, en entrevista con Noticias RCN, el docente y experto Carlos Arévalo aseguró que el territorio nacional ganó todas las pretensiones que buscaba ejercer el territorio nicaragüense.

“Ganamos todas las pretensiones (…) lo que pretendía Nicaragua es plataforma continental, suelo y subsuelo, ellos decían que tenían derecho a esa plataforma continental extendida”, afirmó Arévalo.

¿Qué le pedía Nicaragua a la Corte?

El docente además explicó que lo que le pedía Nicaragua “a la Corte es que delimitara esa plataforma. La zona económica exclusiva sigue siendo colombiana, tanto la que se deriva de Colombia continental como la zona exclusiva de 200 millas que se deriva del Archipiélago de San Andrés”.

Arévalo aseguró que la Corte ratificó que Nicaragua no podía buscar aplicar normas jurídicas a Colombia para delimitar esa plataforma continental.

Le puede interesar: ¿Cuál era la disputa de Nicaragua con Colombia por San Andrés?

"Lo que dijo la Corte y que fue muy importante: el régimen de zona económica exclusiva y el régimen de plataforma continental son regímenes que interactúan y se compaginan, no se pueden entender como dos regímenes independientes, que fue lo que siempre alegó Colombia, pero que era contrario a lo que decía Nicaragua”, explicó Arévalo.

El docente además explicó que la Corte se centró en lo expuesto “en el derecho consuetudinario internacional no encontramos razones y no encontramos una práctica de los Estados”.

Este proceso ante La Haya entre Colombia y Nicaragua finalmente queda cerrado y ese país no podrá volver a demandar al territorio nacional debido a que Colombia se retiró del Pacto de Bogotá, también conocido como el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas.

Lea además: "Gran victoria para Colombia en La Haya": presidente Petro celebró el fallo de la CIJ

Según el docente, bajo el amparo del Pacto de Bogotá que hasta ahora ha sido la fuente por la cual la Corte ha tenido jurisdicción, Nicaragua no podrá volver a demandar a Colombia.

"Lo que queda claro es que la Corte identifica que ningún Estado puede alegar una plataforma continental extendida si ese derecho afecta el derecho a las 200 millas náuticas de otro Estado”, concluyó Arévalo. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Secretario de seguridad reveló balance del primer día de protestas en Bogotá

Secuestros

¿Dónde está el sargento José Vicente Rojas? Familia sigue a la espera tras 30 años de su secuestro

Medellín

Pagaron $19 millones por dos botellas de ron: extranjeros denunciaron cobros excesivos en bar de Medellín

Otras Noticias

Liga BetPlay

Escándalo en el Fútbol Profesional Colombiano: DT denunció amaño de partidos

El pronunciamiento se realizó a través de un comunicado de prensa. Además, se precisó que se cuenta con varias pruebas.

Gaza

Representante de Palestina en la ONU rompió en llanto por muerte de niños en Gaza

Riyad Mansour describió ante el Consejo de Seguridad de la ONU el sufrimiento "insoportable" de los niños palestinos en medio de la guerra.


Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia

EPS

Bebé de dos meses lucha por su vida: ha sufrido dos paros cardíacos y no ha sido trasladado

¿Podría haber una sanción radical en La Casa de los Famosos? Acusan a participante de conducta indebida