Mujeres en Colombia trabajan más horas no remuneradas que los hombres, según el Dane

Basado en comparaciones entre los periodos de 2020 - 2021 con los del 2016 - 2017, se evidencia una profundización de la brecha de género.


Dane indicó que las mujeres trabajaron más sin pago que los hombres
Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 19 de 2021
10:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Dane publicó los resultados de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (Enut), la cual comprende el periodo entre septiembre de 2020 y agosto de 2021, mostrando que los hombres registraron 63,4% de participación en actividades de trabajo no remunerado y 90,4% fue por parte de las mujeres.

El objetivo primordial de este sondeo era ver si tendencia en la división del trabajo por sexo, aún seguía asignándole la mayor carga del Trabajo Doméstico y de Cuidado (TDC) a las mujeres. 

Le puede interesar: ¡Cifras alentadoras! Economía colombiana creció 13.2% en el tercer trimestre del año, según Dane

Según los resultados arrojados por la encuesta, en los meses estudiados entre 2020 y 2021, los hombres destinaron en promedio tres horas y seis minutos, y las mujeres siete horas y 46 minutos para actividades de TDC . En el periodo de mayo-agosto de 2021, en promedio un hombre dedicó tres horas y un minuto y las mujeres siete horas y 22 minutos. 

En cuanto a las actividades de trabajo remunerado, en promedio un hombre dedicó ocho horas y 49 minutos diarios y una mujer en promedio destinó siete horas y 23 minutos diarios. El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, señaló que en promedio una mujer, de 10 años o más de edad, previo a la pandemia trabajaba 14 horas y media al día, contando tanto el trabajo remunerado como no remunerado, sin embargo, para finalizar septiembre de 2021 el promedio ascendía a 15 horas y 23 minutos.

Basado en comparaciones entre los periodos de 2020-2021 con los del 2016.2017, se evidencia una profundización de la brecha de género. La diferencia entre hombres y mujeres quedó en en dos horas y 51 minutos.

Vea también: ¡Nuevo récord! Precio interno del café superó los $2 millones este miércoles

"Las medidas de confinamiento no permitieron la prestación de servicios domésticos tercerizados o pagos durante muchos meses de pandemia, a pesar de que solo 5% de los hogares tenía la posibilidad de contar la tercerización de servicios de trabajo domestico pago“, señaló Oviedo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Epa Colombia

¿Trabajar para Transmilenio? La nueva propuesta del abogado de 'Epa Colombia'

Fiscalía General de la Nación

¿Medida de aseguramiento contra socios de ‘Papá Pitufo’ podría prorrogarse? Esto decidió la justicia

Disidencias de las Farc

Disidencias vuelven a amenazar a habitantes de El Plateado para sacar al Ejército de la zona

Otras Noticias

Selección Colombia

Las sorpresas en la lista de convocados de Colombia para enfrentar a Perú y Argentina

La Selección Colombia reveló su lista de convocados para enfrentar a Perú y Argentina en las Eliminatorias al Mundial 2026, con sorpresas, regresos esperados y ausencias notables.

La casa de los famosos

¿Quiénes serán los jefes de campaña en La Casa de los Famosos? Esto se sabe

La Casa de los Famosos entra en su recta final con una nueva jugada en la que cada finalista deberá elegir un jefe de campaña.


Cruz Verde y Audifarma deben a farmacéuticas más de $6 billones, siete veces más que las EPS a ellos

Eximen del pico y placa a conductores que transporten personas con discapacidad: ¿Cómo funciona?

Mujer pasará el resto de la vida en prisión por vender a su hija de seis años en Sudáfrica