Mujeres en Colombia podrán viralizar sus denuncias de agresión sexual

Las víctimas de abuso sexual en Colombia podrán viralizar en redes sociales las denuncias contra sus agresores, según una sentencia de la Corte Constitucional.


Mujeres en Colombia podrán viralizar sus denuncias de agresión sexual
Foto: pixabay

AFP

octubre 23 de 2021
08:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Así, las decenas de publicaciones que aparecen en Facebook con el numeral #acosadorsexual, acompañadas de fotografías de los presuntos agresores, tienen luz verde en Colombia por orden del máximo tribunal. 

La Corte consideró que la afectación que el supuesto agresor "puede llegar a sufrir con ocasión a la publicación realizada es inferior al menoscabo que padecería" la víctima si "se limitara su posibilidad de denunciar los hechos".

El tribunal que vela por el cumplimiento de la Constitución tomó la decisión tras evaluar un recurso de amparo interpuesto por un ciudadano. 

Lea además: Hombre habría matado a su esposa y minutos después se suicidó

De acuerdo a la sentencia, una mujer denunció en Facebook a una expareja sexual y compañero de universidad por haber abusado de ella, aprovechando el "estado de debilidad en el que se encontraba" por el "consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas".

"En agosto del año pasado fui víctima de abuso sexual (...) fue una situación muy difícil para mi y mi salud mental y por miedo a muchas cosas me tardé dos meses en denunciarlo", dice la publicación que según la sentencia, fue compartida 240 veces y recibió 488 'me gusta'. 

El hombre, que alega que el encuentro fue consentido, denunció la vulneración a sus derechos "a la honra y buen nombre" y exigió "suprimir la publicación en cuestión, rectificar la información en ella contenida y pedirle excusas públicas".

Vea también: Autoridades reportan incremento en redes dedicadas a explotar sexualmente a mujeres en Colombia

La Corte estimó que "las víctimas de un delito tienen el derecho a denunciar libre y públicamente los hechos que padecieron", pues se considera que lo hacen desde "su experiencia personal", "el pleno convencimiento de que los hechos denunciados le significaron un daño concreto" y "debe presumirse que actúa de buena fe".

Para el tribunal, la "condición de mujer que presuntamente fue víctima de violencia sexual" amerita una protección "especial". 

La sentencia echó para atrás la decisión de un juez en junio de 2020, que había fallado a favor del ciudadano.

En Colombia 18.054 personas acudieron a la autoridad forense por presunto abuso sexual en 2020. De ellas, 15.470 fueron mujeres. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

Otras Noticias

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.

Estadio El Campín

Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Noticias RCN habló en exclusiva con Sencia, encargada del estadio El Campín y toda su renovación. Capacidad, hinchas, conciertos, hotel, etc.…


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo