Motociclistas representan el 62% de fallecidos por accidentes de tránsito en Colombia

En 2023 perdieron la vida al menos 14 motociclistas a diario en todo el país


Noticias RCN

abril 09 de 2024
08:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los motociclistas en Colombia son los que más tienen accidentes de tránsito y representan más del 62% de fallecidos en siniestros viales en todo el país. Unos 5.213 conductores de moto perdieron la vida en todo el 2023.

Y es que el panorama para 2024 no es alentador, por ejemplo, en lo que lleva de abril han muerto 73 motociclistas (solo en Bogotá); pero, ¿por qué los conductores de moto tienen un índice de mortalidad tan alto en las vías?

Las principales causas de accidentes de motociclistas

Los índices de mortalidad en las vías para conductores en moto son tan altos por múltiples factores como el exceso de velocidad, el irrespeto a las normas de tránsito, uso de elementos de protección no certificados y también, la vulnerabilidad de los motociclistas en comparación con otros actores viales.

Puede ser de su interés: Estos son los requisitos para tener moto eléctrica en Colombia: licencia y SOAT

Sobre este tema habló el docente de la facultad de ingeniería de la Universidad Javeriana, Darío Hidalgo, quien hizo énfasis en la vulnerabilidad como principal factor para que los motociclistas representen el 62% de fallecidos por accidentes viales en Colombia.

“Es un tema de velocidad y exposición. Los motociclistas están expuestos directamente a los golpes, caídas o atropellos y su cuerpo es quien tiene resistir el golpe”, dijo Hidalgo. “Por eso vemos tantos motociclistas que tienen heridas graves y fallecen. Es una combinación de muchas causas, entre ellas el estado de la malla vial y la falta de pericia y experiencia de los conductores más jóvenes”, continuó.

Reforzar los requisitos para obtener la licencia de conducción

Si bien en Colombia es necesaria una licencia para conducir una moto, lo cierto es que en gran parte del país muchos motociclistas en las vías ni siquiera cuentan con un curso de conducción y quienes lo tienen, no realizaron exámenes prácticos rigurosos para graduarse de la academia.

También es noticia: Menor que habría sido víctima de Timothy Livingston, escapó del centro de protección del ICBF en Medellín

Según el profesor Hidalgo, para reducir los accidentes de tránsito de los motociclistas en Colombia, es de suma importancia reforzar el licenciamiento y poner en circulación la licencia de novatos, un documento de rigor en otros países.

“Lo que necesitamos es reforzar el licenciamiento. En Colombia no tenemos pruebas prácticas ni tenemos la licencia de novatos, que es una licencia que en otras partes del mundo da un tiempo en el cual se maneja con restricciones”, añadió el docente. “El tema de mejorar el licenciamiento y controlar que, efectivamente, quienes manejan tengan licencia, es parte de la solución a este grave problema”, sentenció.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Meta

Un militar sería el responsable de atropellar y matar a tres personas frente a una discoteca en Granada, Meta

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Otras Noticias

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

La agresora es una mujer alemana de 39 años. Autoridades investigan si se trató de una conducta por problemas mentales.

Juan Fernando Quintero

América, en alerta: ‘JuanFer’ podría jugar Mundial de Clubes con River Plate

Desde Argentina ha empezado a sonar fuertemente la posibilidad de que ‘JuanFer’ Quintero deje al América y vaya a River para jugar el Mundial de Clubes.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?