Minminas pidió investigar el incremento en las tarifas de gas anunciado por Vanti

El ministro Andrés Camacho aseguró que el país tiene suficiente gas para evitar que se presente este incremento.


ministro de Minas y Energía Andrés Camacho
FOTO: MinEnergiaCo

Noticias RCN

febrero 06 de 2025
03:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una de las noticias que sin lugar a dudas afectará la economía de los colombianos, es el anuncio de la empresa Vanti, que presta el servicio de gas natural en varias regiones del país, de incrementar el valor de las tarifas hasta en un 36%, siendo algo que se verá reflejado en las facturas desde este mes de febrero.

Esto costará la tarifa de gas en Bogotá tras incremento anunciado por Vanti
RELACIONADO

Esto costará la tarifa de gas en Bogotá tras incremento anunciado por Vanti

Sin embargo, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, cuestionó esta decisión y manifestó que es necesario abrir una investigación en contra de los agentes involucrados en la prestación de servicio, pues asegura que el país cuenta con recursos para evitar estos incrementos.

Declaraciones del ministro Camacho sobre el incremento en las tarifas de Vanti

Inicialmente, el ministro manifestó su malestar a través de su cuenta de X, en donde aseguró que hay suministros de gas, compartiendo una noticia de Ecopetrol en donde anuncian venta de este recurso al exterior. "Los incrementos en tarifa son injustificados, las superintendencias deben investigar comportamiento de agentes".

Vanti anunció un incremento de hasta 36% en las tarifas en varias ciudades
RELACIONADO

Vanti anunció un incremento de hasta 36% en las tarifas en varias ciudades

Posteriormente, Camacho habló del tema en la ciudad de Santa Marta en un evento público, en donde insistió que el abastecimiento de gas está asegurado para el año 2025 y que debido a que el país está produciendo este recurso, el aumento de tarifas no se puede trasladar a los hogares de los colombianos.

Medidas para garantizar el abastecimiento y las tarifas justas de gas

Posteriormente, Camacho compartió una otra publicación en sus redes sociales, en donde indica las medidas para garantizar abastecimiento de gas y tarifas justas. Es un documento de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, donde explican diferentes puntos con los que se deberían evitar los incrementos.

Estas son las ciudades que se verán afectadas por el aumento de gas: ¿cuánto pagarán?
RELACIONADO

Estas son las ciudades que se verán afectadas por el aumento de gas: ¿cuánto pagarán?

La Creg anunció una regulación, que entrará en vigencia el 1 de junio de 2025, con la que se busca que el abastecimiento de gas en Colombia sea eficiente, priorizando el uso de gas de producción nacional, y en caso de ser necesario, complementándolo con gas importado.

Según Antonio Jiménez, director de la CREG, “con esta actualización, la CREG fortalece la eficiencia del mercado y asegura que Colombia tiene y seguirá teniendo gas disponible, blindando el abastecimiento con producción nacional y respaldo internacional cuando sea necesario”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024