¿Cuándo se suspenderían las operaciones ofensivas contra el ELN?

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, entregó pormenores de lo que sucederá tras el anuncio de cese al fuego bilateral con el ELN.


Mindefensa aclaró que operaciones continúan contra ELN
Foto: @Ivan_Velasquez_/Twitter

Laura Alturo

junio 13 de 2023
05:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció recientemente sobre algunos pormenores de lo que sería el cese al fuego bilateral que fue anunciado por el Gobierno Nacional y el ELN, al finalizar el tercer ciclo de diálogos desarrollado en La Habana, Cuba.

Velásquez anunció que mientras o exista un decreto firmado por el presidente Petro, en el que se establezcan las pautas para el cese al fuego, las operaciones ofensivas de la Fuerza pública continuarán desplegándose en todo el territorio nacional.

“Mientras no haya un cese al fuego en vigor, y esto se produce en el momento en que presidente firma un decreto que señala además el día y la hora precisas de suspensión de las operaciones ofensivas. Mientras no exista cese al fuego, toda la actividad de la Fuerza Pública, con todas sus capacidades, continúan desplegándose”, aseveró el ministro.

Vea también: "Guerra entre el ELN y el Estado colombiano" finalizaría en 2025: pronosticó el presidente Petro

Además, el funcionario dijo que aun con el decreto del cese al fuego bilateral, las actividades del Ejército y la Policía en contra de las economías ilícitas, como el narcotráfico, secuestro, minería ilegal y extorsión, continuarán efectuándose con todas las capacidades.

Ni cuando entre en vigor el cese, hay suspensión del deber constitucional y legal que tienen las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de proteger a toda la población y de confrontar el delito

¿Cómo funcionará el cese al fuego con el ELN?

Entretanto, se espera que el cese al fuego bilateral entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del ELN cuente con tres etapas pactadas en el Acuerdo de Cuba, firmado por ambas partes el pasado 9 de junio, durante la clausura del tercer ciclo de diálogos.

La primera fase, que comprende del 9 de junio al 6 de julio, será para adelantar labores de pedagogía con las Fuerzas Militares y el ELN, sobre el funcionamiento y las pautas para llevar a cabo de forma exitosa el cese.

Le puede interesar: Las veces en las que el Gobierno y el ELN han intentado consolidar un acuerdo de paz para Colombia

Posteriormente, entre el 6 de julio y el 3 de agosto se desarrollará una transición para el cese total, por lo que se espera que sea en ese momento que se expidan el decreto correspondiente que determine las acciones delictivas del ELN y las operaciones ofensivas de las FF. MM.

A partir del 3 de agosto entrará en vigor total el cese al fuego bilateral a nivel nacional, de carácter temporal y sujeto a ser prorrogado. Inicialmente, su duración será de 180 días, por lo que se espera que funcione hasta el 3 de febrero de 2024.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?