La masacre de los policías en Neiva, el primer golpe para la paz de Petro

El asesinato de estos uniformados, sin duda, lacera el camino bajo este propósito. Análisis.


Noticias RCN

septiembre 03 de 2022
01:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Solo minutos después del atentado terrorista ocurrido en la población de San Luis, en Neiva, esta fue la primera reacción del mandatario de los colombianos, Gustavo Petro: "Si este es el camino, todo lo que estoy hablando es carreta".

El presidente se refiere puntualmente a lo que su gobierno ha denominado una "paz total", que consiste en una serie de diálogos con todos los grupos armados para que depongan las armas y lleguen a algún acuerdo con beneficios jurídicos, inclusión social y justicia.

Le puede interesar: El desahogo de la familia del patrullero que sobrevivió al ataque en Huila.

Pero lo de este viernes, sin duda, lacera el camino bajo este propósito. “Tenemos que decidir como sociedad cuál es el camino de Colombia. Matarnos, mezclar cocaína y oro, matándose entre sí los jóvenes no es el camino", añadió Petro.

Para León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, la paz y la seguridad deben ir de la mano y rechazó este tipo de masacres sin ningún tipo de pudor.

También lea: ¡Atención! Así habría sido el atentado contra los policías en el Huila.

Por su parte, Jhon Moreno, experto en seguridad, lo ocurrido este viernes es lo que él llama "el resultado de incentivos perversos".

Trabajar para la paz

Recientemente, el alto comisionado para la paz aseguró que se adelantaban os con varios grupos, entre ellos las disidencias de las Farc, sin embargo, con este hecho es incierto la voluntad de paz que puedan tener.

Además: Un patrullero sobrevivió al ataque a la Policía en Huila.

"La eventual concesión de incentivos no puede mantener esta escalada violenta", afirmó.

La masacre de los siete policías va en contravía de los puestos de mando unificados que adelanta la Comisión de Paz del Congreso. En la sesión de este sábado se rindió un homenaje con un minuto de silencio por los uniformados asesinados e hizo énfasis en llegar a un cese multilateral del fuego.

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo, quien ya había alertado por la presencia de la columna Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc en esta zona, insistió en el llamado a los grupos armados ilegales para que respeten los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Elecciones en Colombia

Varios políticos calientan motores para lanzar su candidatura: ¿Quiénes son?

Protestas en Colombia

Así se vivió la primera jornada de movilizaciones en Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Otras Noticias

Venezuela

Chevron podría quedar con licencia para operaciones mínimas en Venezuela

Una funcionaria del Departamento de Estado habló sobre la expiración de la licencia de Chevron en Venezuela.

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

El hecho despertó un debate sobre la regulación en el uso del esperma de un mismo donante.


Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos