Así quedó la delimitación entre Colombia y Nicaragua tras el fallo de la CIJ

La Corte Internacional de Justicia de La Haya tomó una decisión determinante en el marco del litigio de Nicaragua buscando extender su plataforma continental.


Límites entre Colombia y Nicaragua tras fallo de la CIJ
Foto: Google Maps / AFP / Pixabay

Noticias RCN

julio 13 de 2023
10:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 13 de julio la Corte Internacional de Justicia de La Haya tomó una decisión determinante en el marco de la demanda de Nicaragua contra Colombia con la que buscaba extender su plataforma continental.

Sobre las 8:00 de la mañana el organismo internacional falló a favor de Colombia en el litigio, negándole a Nicaragua la posibilidad de extender su plataforma, de igual manera tampoco permitió que se delimitaran dichos espacios marítimos.

"La Corte concluye que bajo la ley internacional, el derecho de una plataforma continental de un Estado más allá de las 200 millas náuticas desde las líneas base puede que no se extienda dentro de las 200 millas náuticas desde las líneas base de otro Estado", dijo la presidenta del tribunal. 

Vea también: ¿Cuál era la disputa de Nicaragua con Colombia por San Andrés?

Así las cosas, las pretensiones de Nicaragua fueron negadas, lo que el presidente Gustavo Petro calificó como “una gran victoria para Colombia en La Haya.

“La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”, sostuvo el mandatario.

Le puede interesar: "Gran victoria para Colombia en La Haya": presidente Petro celebró el fallo de la CIJ

¿Qué es la plataforma continental extendida que Nicaragua reclamaba?

Según las Naciones Unidas, “la plataforma continental de un Estado comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia”.

En otras palabras, es una extensión del continente que se desprende de las costas y que está cubierta por el mar. Es decir, una continuación de la tierra (200 millas náuticas), aún por debajo de las aguas.

La propuesta de Nicaragua, en términos gráficos, era la siguiente:

¿Cómo queda la delimitación entre Colombia y Nicaragua tras el fallo de la CIJ? - Foto: CIJ

¿Cómo queda la delimitación entre Colombia y Nicaragua tras el fallo de la CIJ?

Es importante señalar que con esta nueva decisión, que favorece a Colombia, no se efectúan entonces modificaciones en las delimitaciones entre ambas naciones, por lo que se mantiene lo manifestado en el fallo de 2012 por el organismo internacional. Así:

¿Cómo queda la delimitación entre Colombia y Nicaragua tras el fallo de la CIJ? - Foto: CIJ
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos